Fin de semana redondo con decenas de actividades en Aranda

Se celebra la Noche de Ronda, la Milla, la feria del Menor, y se suma el teatro

20/05/2022 8:51 | Begoña Cisneros

Quedarse en Aranda de Duero durante este fin de semana resulta muy atrayente porque son decenas las actividades que tendrán cabida. Repartidas entre hoy viernes y el sábado, se reparten casi todas ellas entre las que forman parte de la Noche de Ronda, la feria del Menor y la Milla de Aranda.

 

Noche de Ronda

La Noche de Ronda de Aranda de Duero se retoma en 2022 tras dos años de parón a causa de la pandemia ofreciendo a arandinos y visitantes la oportunidad de disfrutar de una serie de actividades culturales y lúdicas programadas desde distintas concejalías del Ayuntamiento: Comercio, Cultura, Educación, Acción Social, Festejos y Turismo.

Unas actividades que tendrán cuatro escenarios distintos a los que se suma un pasacalles por el centro de la ciudad.

El parque de la Isla será escenario para acoger el espectáculo musical del Doctor Sapo ‘El diferente’, dirigido a los más pequeños de la casa, un concierto que dará comienzo a las 18 horas, tras el cual se desarrollará un recital de RAP y muestra de grafiti. Y el centro de Arte Joven, ubicado en ese mismo parque, a las 18:30 horas se iniciará un concierto de Jazz.

La plaza del Trigo, por su parte, acogerá dos propuestas: el concierto del grupo burgalés Fetén Fetén a las 20 horas y cuatro pases de ópera donde la propia fachada de la Casa de los Fantasmas se convertirá en un escenario con la visualización de un video mapping y la participación de los cantantes.

Por su parte, la Iglesia de Santa María estará ocupada por los músicos de la banda municipal, que ofrecerán un concierto a las 21:30 horas. Y la plaza Mayor acogerá el espectáculo de baile ‘Moving spaces Aranda’ con horario ininterrumpido de 18 a 22 horas.

A ello se une el pasacalle ‘Las Meninas’ con figuras gigantes con luces, que recorrerá el centro de Aranda para finalizar en la balconada de San Juan para ofrecer un pequeño espectáculo. Habrá dos funciones: a las 21 y a las 22 horas.

 

Apertura de museos en la Noche de Ronda y programas paralelos

La novedad en esta ocasión, para una ciudad que cuenta con algunos de sus museos cerrados, es que durante la Noche de Ronda se abrirán al público el de Félix Cañada en la Casa de las Bolas y el Sacro en la iglesia de San Juan.

 

Los dos se podrán visitar hasta medianoche, pero también se podrá entrar de manera gratuita en el CIAVIN (Centro de Interpretación de Vino), en la bodega de Las Ánimas, en el museo de Juegos tradicionales, en el centro de Arte Joven para ver la exposición de la Escuela de Cerámica, en las salas expositivas de la Casa de Cultura y en la galería de arte Rodrigo Juarranz.

En cuanto a los establecimientos, el restaurante Bocaboca y el bar la Tramoya muestran una exposición fotográfica sobre la puesta en valor por parte de la asociación Sad Hill del legado cinematográfico que dejó la grabación de la película ‘El bueno, el feo y el malo’ en el valle del Arlanza. Por su parte, Café central ofrece tres conciertos: el de Sergio San Miguel a las 20 horas, el de Vasck a las 23 horas y el del Dj She’s a star a la 1 de la madrugada.

 

 

 

 

Semana del Menor

El equipo de Infancia de la concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Aranda de Duero por fin ha podido organizar nuevamente la Feria del Menor. Será la décimo cuarta edición, tendrá lugar el sábado 21 de mayo, un día después de la Noche de Ronda, y cuenta con la colaboración de las asociaciones Cruz Roja, Cáritas, APACE, ANDAR, AMPA Fuenteminaya, Salud Mental, Nuevo Futuro y Autismo Burgos.

Así, se ha elegido el tema ‘Hábitos Saludables en la Infancia y Adolescencia’ y sobre él se realizarán las distintas actividades, que darán comienzo a las 11 de la mañana en la plaza Mayor.

La jornada la inaugurará la charanga Ojayo junto a los personajes de la Patrulla Canina, que regresa a Aranda y que estará dispuesta a hacerse fotos con los niños y niñas que lo deseen a partir de las 12:45 horas.

A las 11:15 darán comienzo los talleres organizados por las asociaciones colaboradoras y que durarán una hora y media.

Finalmente, la clausura la pondrá el espectáculo del ‘Profesor Petrosky’ a cargo de la compañía arandina Klin, klan, klown.

 

 

 

Milla de Aranda

El sábado por la tarde, a partir de las 19 horas, se desarrollará la XXXVIII edición de la Milla de Aranda. Será en el clásico circuito que recorre los Jardines de Don Diego, Arco Isilla, y calle San Francisco.

Contará con la participación de atletas desde categorías sub 10 hasta todas las categorías Master y entre los atletas destacados que participarán en la carrera principal en categoría femenina destacan Esther Guerrero: olímpica en Tokio en 1500, campeona de España en pista cubierta en 1500 en 2019,20 y 21. Y también campeona de Europa en Pista cubierta de 1500 en 2021 entre otros triunfos. En la carrera masculina se contará con la presencia de Adrián Ben, también olímpico en Tokio donde logró el 5º puesto en los 800 metros.

Otros nombres destacados son El Kayami, Blanca Fernández, Isa Barreiros, Dani Arce, Nassim Hassasous, y la joven promesa local Rubén Álvarez. Las carreras absolutas comenzarán a las 19:40 horas.

 

Teatro

Para abrir boca los amantes del teatro de sala cuentan con la oportunidad de poder disfrutar esta tarde con la obra ‘Un hombre de paso’, con los actores Antonio de la Torre, María Morales y Juan Carlos Villanueva.

La historia se sitúa en el bar del hotel Roma, en la ciudad de Turín, donde una periodista habla con la redacción de su periódico mientras espera que aparezcan dos personas para hacer una entrevista de gran importancia. Entre las sombras aparece el primero de ellos. Se trata de Primo Levi, escritor de reconocimiento mundial, químico de profesión y superviviente del campo de exterminio de Auschwitz. Levi viene a ser "testigo" de la entrevista que Anna, la periodista, va a mantener con Maurice Rossel, de nacionalidad suiza, antiguo miembro de la Cruz Roja Internacional durante la Segunda Guerra Mundial. Rossel visitó los campos de concentración nazis y llegó a hablar con los oficiales al mando y con algunos prisioneros antes de emitir un informe que resulta cuando menos polémico.

La experiencia de ambos hombres, que estuvieron en el mismo campo, fue diametralmente opuesta. Uno tuvo el privilegio de visitarlo como observador y moverse con cierta libertad. Levi, por el contrario, vivió el horror de una de las experiencias más extremas y destructoras del ser humano que hayan existido jamás. La escena va cambiando a medida que transcurre la entrevista. Las preguntas de Anna empiezan a tener un tono más acusatorio. Ella está perfectamente informada de todo lo escrito por Rossel sobre aquellas visitas y tiene también información de lo que en realidad ocurría allí. Con sus preguntas, Anna irá "acorralando" a Rossel a base de preguntas y matices que va señalando y que dejan al antiguo miembro de la Cruz Roja en una situación muy delicada, pues parece no haberse "enterado" de lo que estaba viendo en los campos. Finalmente, Levi volverá a escena para mostrarnos un epílogo lleno de lucidez en el que siente las bases de la decencia moral. Con todo, Levi no se considera un moralista, sino solo un narrador.

La obra dará comienzo a las 19:30 horas en el Cultural de Caja de Burgos.