Homenajear a Caralo a través de sus cestos

ARA lleva a cabo una instalación artística por Aranda de Duero recordando la vendimia tradicional

01/06/2022 12:34 | Begoña Cisneros

Los cestos que la pasada semana nos encontrábamos en el río Bañuelos sólo han sido un preámbulo de la instalación artística que la Agrupación Ribereña de las Artes está realizando, y que montará este viernes por el casco urbano de la ciudad. Contará con 18 puntos repartidos formando un recorrido donde, además de disfrutar con el arte, se conocerá más sobre la vendimia tradicional.

Para ello se cuentan con dos centenares de cestos de mimbre que el arandino Luis Bartolo Pérez “el Caralo” había elaborado y sus herederos tenían guardados en un almacén. Él trabajó toda su vida creando estos contenedores para facilitar el transporte de la uva en época de vendimia. Incluso cuando ya no eran útiles, ya que tras la prohibición del Consejo Regulador de utilizar recipientes de este material en aras de lograr un transporte más higiénico en 1982, Caralo continuó elaborándolos hasta su fallecimiento en 2019 a la edad de 93 años.

A él, a su trabajo, y a la tradición de la vendimia a la antigua usanza, se quiere rendir homenaje con esta instalación artística que, bajo el título ‘Carros, cestos, vida e historias de vendimia’ podremos ver a partir de este viernes.

Una acción que surgía a iniciativa de la alcaldesa de Aranda, que teniendo en cuenta la capitalidad del municipio como Ciudad Europea del Vino ha querido contar con diversos colectivos. “Quero que formen parte de este año tan importante y me he puesto en contacto con ellos”, destaca Raquel González, augurando más novedades durante este año.

Con la colocación de una veintena de cestos en el río Bañuelos, algo que asombró a los arandinos la pasada semana, se ha querido, explica la responsable de comunicación de ARA Mariángeles González, recuperar una tradición de antes de vendimia. Y es que los cestos eran introducidos en el río para hidratarlos y recobrar su elasticidad. “Hemos repetido esa acción”, comenta, seguida de la alcaldesa, quien asegura que sólo con ello “hemos empezado a crear expectación para un proyecto que contará con mucha gente que se trasladará a Aranda para verlo”.

 

 

 

La instalación constará de 18 piezas artísticas, además de la del río ya colocada, para un recorrido que se iniciará en la calle de San Juan, en las traseras de la iglesia de Santa María, y que proseguirá por la plaza de Santa María, plaza arco pajarito, calle Fuenteminaya, avenida El ferial, calle Pizarro en el barrio de Santa Catalina, plaza de la Constitución, jardines de don Diego, y calle Burgo de Osma y avenida de Castilla en el barrio Allendeduero. Terminará con cuatro piezas en la calle La Sal, junto al Ayuntamiento, y la plaza Mayor. En la oficina de Turismo se podrá recoger el tríptico que se ha elaborado para poder realizar el recorrido de forma adecuada. También se subirá a la web municipal.

“Se ha procurado que sea en lugar de paso, pero que no entorpezca. Si alguien se siente molesto pedimos disculpas”, dice Mariángeles González, recordando que se trata de una muestra efímera “sólo para unos meses que luego se retirará”.

La última intervención de la alcaldesa de Aranda ha sido para realizar “un llamamiento a la actitud cívica”, porque, aunque las piezas estarán bien sujetas al suelo y colocadas “deben de respetarse”.