Si hace ahora un año veíamos cómo se producía una bajada bastante llamativa en las listas de desempleo de la Ribera del Duero, con 404 personas paradas menos, los datos relativos al mes de mayo de 2022 no llegan a alcanzar esa cifra de descenso. Los datos facilitados por el servicio público de empleo señalan que en la oficina de Aranda de Duero ha finalizado el mes de mayo con 257 personas menos en sus listas. Así, se ha logrado romper una subida en el paro de la comarca ribereña que se lleva produciendo los dos meses anteriores.
Y como casi siempre, es el sector de la agricultura el que moviliza los cambios, rebajando en 182 el número de demandantes. Mucho ha ayudado en esta ocasión el de servicios con 75 parados menos. En industria apenas ha encontrado trabajo una persona, al igual que ocurre con el tramo de demandantes sin empleo anterior. Por el contrario, el sector de la construcción suma 2 nuevos parados.
De esta manera, comienza el mes de junio con 2.293 demandantes de empleo en la Ribera del Duero: 1.394 mujeres y 899 varones.
El descenso de parados se produce en todas las oficinas de empleo de la provincia, donde se contabilizan en total 941 desempleados nuevos, siendo el número de demandantes al finalizar mayo de 15.574, 4.850 menos que hace un año.
En lo que respecta a Castilla y León, mayo se cierra con 4.904 parados menos, disminuyendo el desempleo en un 24% en comparación con el año anterior, a lo que se añade un 3% más de afiliados en la Seguridad Social.
Por su parte en España el paro se reduce en 99.512 personas en mayo, hasta 2.922.911, bajando de los tres millones por primera vez desde 2008. En materia de contratos registrados durante el mes de mayo, estos han sido de 1.640.595, lo que supone una subida de 95.287 (6,17%) sobre el mismo mes del año 2021. De ellos, 730.427 han sido indefinidos.