Aranda vuelve a contar con cursos de verano de vino, música, arte, fotografía y cine

Peñalba de Castro celebrará su cuarta edición del curso de historia

06/06/2022 9:34 | Begoña Cisneros

La Universidad de Burgos vuelve a apostar por el vino, la música, el arte, y la fotografía y el cine para los cursos de verano que se celebrarán en la capital ribereña durante el mes de julio. Una cita estival que también contará nuevamente con un curso en Peñalba de Castro.

En cuanto a los precios de matrícula, todos los que se celebran en Aranda tienen un coste de 100 euros, con la posibilidad de tarifa reducida a diferentes sectores, como también a los empadronados en Aranda, jubilados o desempleados entre otros. También existe la matrícula gratuita para personas con discapacidad y diferentes colectivos dependiendo de cada curso. El de Peñalba de Castro tiene un coste de 70 euros con matrícula reducida de 40 euros para empadronados en Huerta de Rey y sus pedanías o poblaciones cercanas al yacimiento, entre otros.

 

Vino

Comenzando por Aranda, la primera de las citas dará comienzo el 4 de julio con la Denominación de Origen Ribera del Duero. ‘Valor patrimonial. Seguridad y calidad del viñedo y del vino en la Ribera del Duero’ es el título de este curso sobre viticultura que cumple los 21 años de edad en los cursos de verano. Y su objetivo sigue siendo el de contribuir al desarrollo y fomento de la cultura del vino, haciendo hincapié en las realidades de la cuenca del Duero y, en especial, de las de la zona de la “Ribera del Duero”. En él se proseguirá abordando la evolución de la zona durante los últimos años y la gran expansión de la vitivinicultura moderna. La calidad de la planta de vivero, los problemas de las enfermedades de la madera, la gestión de la seguridad del vino o las técnicas sensométricas de caracterización serán algunos de los temas que se aborden, sin olvidar los aspectos históricos y culturales de un curso quiere acercarse también al patrimonio inmaterial. En este caso se centrará en la música y en las nuevas tecnologías de la comunicación en relación al vino.

Más información a través de este enlace.

 

Música

Del 11 al 14 de julio será el turno de la música. Fito Robles y Lola Pérez Rivera son los directores del curso ‘Herramientas compositivas en la música actual’. En él se utilizarán herramientas de composición tradicional y moderna, se analizarán trabajos y experiencias en los que se utilicen diferentes canciones que han sido fórmulas de éxito para diversos artistas, y se realizará un barrido por las diferentes formas de acceder a la publicación de una canción, con métodos más antiguos y más modernos.

Del mismo modo se darán a conocer modos de creación musical tradicional, improvisación y técnicas vocales, siempre aplicados al uso de la música actual; todo ello dentro de un curso participativo.

Más información a través de este enlace.

 

Arte

El curso más longevo, junto al del vino, es el dedicado al arte dirigido por Pilar Rodríguez de las Heras, que además es la persona que coordina desde el Ayuntamiento de Aranda todos los cursos que se realizan en la localidad. ‘El arte de emocionarte en la Ribera del Duero’ es el título que se le ha dado a la edición de 2022, abordando el arte como un transmisor de emociones.

Así, a través de las ponencias y clases prácticas que se levarán a cabo se abordarán temas artísticos sugerentes como es el grafismo y arte en la Prehistoria, las inscripciones en los siglos XI-XIII o referencias a las sensaciones en las construcciones monásticas. Se continuará con el estudio desde el aire con el conocimiento de las torres absidales, que unen elementos como son las campanas y los relojes que miden en transcurso del tiempo. Se unirá la fotografía y el arte como elemento del paisaje de los pueblos, con la mirada puesta en la importancia de conservar el patrimonio como fuente de supervivencia de economías dedicadas al turismo y a la conservación de su identidad tradicional. Así se visitarán lugares como Miño de San Esteban, Ligos, Santa María de Riaza y la villa de Ayllón.

Más información a través de este enlace.

 

Fotografía

La última semana de julio el curso de verano de Aranda de Duero estará dedicado a la fotografía y el cine de la mano de Diego Morán y Paco Santamaría, sus directores.

En esta ocasión se propone una reflexión sobre la huella de lo virtual en la imagen cinematográfica, revisando conceptos como el de la virtualidad, la actualidad y las experiencias inmersivas. Asimismo, se abordará el concepto de collage desde una perspectiva a la vez histórica, filosófica, técnica y estética, analizando las aportaciones más significativas en el terreno del cine documental y de vanguardia. Se estudiará el subgénero de los Eurowestern, y se ahondará en el nuevo documental desde el aspecto de la fotografía.

Como colofón habrá una clase homenaje al director Juan Antonio Bardem, en el centenario de su nacimiento, quien dejó la huella en Aranda con la película “Nunca pasa nada”, filmada casi íntegramente en el municipio.

Más información a través de este enlace.

 

Historia en Peñalba de Castro

El curso de verano programado en la ciudad romana de Clunia se impartirá del 27 al 29 de julio. Con el título ‘Inventando el pasado: de la interpretación a la manipulación de la Historia’ se presenta la cuarta edición de estos cursos. Su objetivo es el de la reflexión sobre la problemática que plantea o ha planteado a lo largo de la Historia la interpretación del pasado y la manipulación de hechos y objetos, con distintas finalidades: desde la manipulación política en época romana hasta casos actuales de falsificación de piezas arqueológicas, pasando por algunas de las más conocidas invenciones de los siglos XVI y XVII.

Así, se pretende mostrar cómo ha cambiado la manera de entender el Patrimonio Histórico y Arqueológico a lo largo del tiempo, qué era lo más relevante en cada época, cómo era visto por arquitectos, estudiosos e incluso artistas en los distintos momentos, y asimismo, ver cómo la evolución del conocimiento científico nos ha llevado, a veces, a recrear el pasado, no siempre sobre bases ciertas ni carentes de intereses.

Más información a través de este enlace.