Aranda acogerá del 30 de junio al 1 de julio el primer foro que abordará el clima y la repoblación rural en la Ribera del Duero. Una iniciativa que se pone en marcha desde el CIFP San Gabriel junto con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y la colaboración de la Cátedra Iniciativa Emprendedora de Caja Rural de Burgos y del programa Dualiza de CaixaBank.
Se trata de un encuentro que pretende establecer un diálogo entre los distintos agentes socioeconómicos de la comarca ribera y las instituciones, que al mismo tiempo se convierte en el tercer encuentro de la red de embajadores del pacto climático. Las inscripciones ya están abiertas.
Jesús Iglesias Saguar es arandino y miembro de esa red. Él, -junto al director de los gabrielistas Enrique García, la concejala de Promoción del Ayuntamiento de Aranda Olga Maderuelo y el representante deCaja Rural Juanjo Cabañas-, ha presentado el foro, que estará abierto a todas las personas que deseen participar, para lo que ya se encuentran abiertas las inscripciones.
Destaca Enrique García que es preocupante la situación climática actual, con una subida de temperaturas considerable, que hace necesario actuar con urgencia. A ello se une el envejecimiento de la población que está sufriendo el mundo rural.
Por ello, prosigue, Jesús Iglesias, es importante trabajar “en las soluciones al reto del cambio climático que afecta de forma importante en el mundo rural”, tanto en la agricultura como en la permanencia de los pobladores. “Existen soluciones para su desarrollo y en Aranda vendrán personas que escucharán las necesidades de la población local”, apunta, señalando que el objetivo es más amplio, ya que se trata de que entre todos se busquen soluciones y el compromiso. “En dos días no va a dar tiempo a elaborar un plan concreto, pero sí unas líneas de acción y de trabajo”.
Programa
La cita se inicia el jueves 30 de junio, a las 18:30, para abordar los retos sociales frente al cambio climático y la despoblación. Así, tendrá lugar una sesión de debate y co-creación con los agentes sociales y económicos de la Ribera.
Ya el viernes, a partir de las 9:30 horas la jornada se convertirá en un diálogo con las instituciones. Representantes del ecosistema local darán a conocer las conclusiones de la jornada anterior, para continuar con charlas a cargo de la científica del IPCC de la ONU y directora de ICATALIST Elena López Gunn.
Después se celebrará un primer panel sobre las políticas y estrategias en Europa y España que contará con la coordinadora en España de la Red de Embajadores del Pacto Climático Europeo Carmen Marqués, el jefe de comunicación de la Representación de la Comisión Europea en España Juan González, la consejera técnica de la Oficina Española de Cambio Climático Ana Pintó y el profesor de la Universidad Politécnica de Madrid César García.
El segundo panel, sobre la acción local por el clima, contará con el coordinador del Observatorio SbN en Fundación CONAMA Víctor Irigoyen, el director de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos Luis Naveira,y la concejala de Promoción y Desarrollo del Ayuntamiento de Aranda de Duero Olga Maderuelo.
El foro finalizará con una charla sobre energía agrivoltaica, parte de la solución al cambio climático en la agricultura, impartida desde la empresa Powerfultree por Imanol Olaskoaga.
Imagen: (De izquierda a derecha) Juanjo Cabañas, Olga Maderuelo, Enrique García y Jesús Iglesias. / BC