El pleno de las Cortes de Castilla y León ha aprobado esta semana la proposición no de ley presentada por el PP, que incluye algunos cambios del texto inicial teniendo en cuenta la enmienda presentada por el grupo parlamentario de VOX.
Así, con esta aprobación la Junta de Castilla y León instará al gobierno de la nación para que reabra de forma inmediata al tráfico de mercancías en su totalidad la vía 102 del tren del Directo. Una vía que une Madrid con Burgos pasando por Aranda de Duero y que en este momento sólo se encuentra abierta al tráfico de mercancías en su zona norte el tramo entre Aranda y Burgoa. No ocurre lo mismo desde Aranda hacia el Sur, que desde 2011 lleva cerrada a su utilización tras la obstrucción que una bateadora provocó en el túnel de Somosierra.
Apoyaron al PP y VOX las agrupaciones de UPL-Soria Ya y el grupo mixto. Por su parte, PSOE y Unidas Podemos se abstuvieron.
La moción requiere que se abra al tráfico, aludiendo sólo a mercancías, “de manera inmediata” y previa adecuación y recuperación de la operatividad de la línea. “El compromiso con la apertura de la línea debe ser tangible con partidas económicas presupuestarias concretas y distribuidas en anualidades continuadas, que hagan posible la reapertura total de esta línea en el mínimo tiempo posible”, señala la moción aprobada.
El procurador arandino Emilio Berzosa fue el encargado de defender la moción, recordando en su intervención al PSOE “que no hay nada de inversiones en los presupuestos del 2022 y que lo único que se han gastado de los 10 millones que propuso la ministra en noviembre son 89.000€ para el estudio de cómo sacar la bateadora”. Dejó constancia del ahorro que supondría económicamente la reapertura de la línea, valorándolo en 89.000 kilómetros al año.
Alta velocidad y abono ferroviario
En la moción también se incluye instar al Gobierno de la nación que acuerde la declaración de Obligación de Servicio Público para el tramo de alta velocidad entre Valladolid y Burgos, pasando por Palencia; como también para los tramos entre Sanabria y Madrid y león y Madrid.
Asimismo se pide que se establezca para los abonos o tarjetas multiviajes de transporte ferroviario de viajeros una duración mínima de 60 días para su consumo.