Los artistas ribereños Fra Infinito y A.Scrxa han unido su talento para sacar a la luz MOODS, un disco en el que llevan trabajando dos años, que en directo suma a la ecuación Dj Cristohff, y que ahora por fin podemos escuchar. Con ellos nos sentamos este domingo.
- Comenzamos por ti, Fra. Eres madrileño pero afincado en Aranda. ¿Cómo llegas a tierras ribereñas?
- Fra: La vida une y separa caminos de manera caprichosa por las decisiones que tomamos. Con mi amigo Dj Ruly descubrí la música en Torrejón y conocimos a Bone del grupo Barrio Drama, un artista también de Torrejón que estuvo viviendo en Aranda muchos años. Él me invitó a su casa algunas semanas del verano de 2001 para grabar su maqueta y con lo bien que se vive aquí, aquí sigo. Esta zona tiene algo especial y su gente también.
- Y tú, A. Scrxa. ¿Del barrio de Santa Catalina de toda la vida?
-Adri: Así es, aunque mis padres son extremeños y ahora mismo no vivo en el barrio, he pasado toda mi vida en Santa Catalina, así que me considero de aquí y lo llevo con mucho orgullo
-¿Cómo se unen vuestras vidas? ¿Ya directamente en el terreno de la música?
- Adri: yo estaba empezando a crear instrumentales y conocí a Fra en un micro abierto de la semana joven, le vi llegar con el vinilo de The Chronic de Dr Dre debajo del brazo y fue algo que me llamo la atención. Días después contacté con él para pasarle mis primeras producciones
Fra: Adrí producía música y yo llevaba ya varios discos. Me mandó material por si quería usar algo. Al principio no lo veía, pero me sorprendió su descaro y su talento, seguimos en contacto y nos hicimos amigos. Empezó a venir conmigo en directo y al final el disco surgió de forma natural.
- ¿En qué momento decidís que lo vuestro es la música?
- Adri: A mí desde pequeño me llamaban mucho la atención todos los instrumentos musicales y siempre tuve un buen oído para memorizar ritmos y melodías. Fue en la adolescencia cuando empecé a escribir canciones, me gustaba mucho la poesía y el rap me daba todo lo que necesitaba: ritmos pegadizos, melodías que enganchaban y la posibilidad de escribir lo que sentía mediante la poesía. Así que yo diría que la música para mí ha sido un divertimento toda mi vida.
-Fra: No sé si lo mío es la música, yo soy un junta letras e ideas, pero disfruto mucho haciendo esto. La gente pasa la vida buscando cosas que le hagan sentir bien, yo tengo la suerte de que muchas cosas me hacen sentir así y la música es una de ellas.
- ¿Cómo definís vuestra música?
- Fra: es difícil definirla porque está muy ramificada, la gente se sorprende por las letras, que hablan mucho de filosofía, sentimientos y en este disco de MOODS (estados de ánimo).
-Adri: Personalmente me gusta experimentar, más a nivel personal cuando hago música en soledad, por pasármelo bien. Pero si hablamos del disco, lo definiría como una fusión entre la frescura de ritmos actuales con esencia boom bap.
- ¿Hay diferencias entre vosotros en cuanto a gustos musicales o a los dos os gusta los mismo?
- Adri: Creo que los dos escuchamos de todo y cualquier cosa que nos transmita es bienvenida.
- Fra: Somos muy diferentes, pero también coincidimos en muchas cosas y eso coexiste muy bien a la hora de crear.
- ¿Habéis disfrutado o padecido los 731 días en los que habéis estado trabajando en MOODS?
- Fra: Han sido 2 años muy duros, en nuestra historia reciente (hablo de los últimos 20 o 30 años), el disco lo empezamos justo antes de la pandemia. Se ha hecho duro porque en 731 días hemos cambiado todos. He tenido mi 2ª hija, he sido feliz, he estado harto de todo, eufórico, creativo…y por el camino, hemos creado un disco muy emocional que ha flotado por encima de todo.
- Adri: Fue un proceso más duro del que esperábamos por muchos factores externos que no esperábamos, no pudimos trabajar como nos hubiera gustado, así que por esa parte hemos sufrido. Pero cuando terminas las canciones y consigues transmitir todo lo que querías, sientes la mayor satisfacción del mundo, así que personalmente me quedo con eso y toma mucho más sentido, cuando tienes el disco en físico en tus manos.
- MOODS significa “estados de ánimo”. ¿Por qué ese título?
- Fra: Básicamente porque el disco es compacto, precisamente por los estados de ánimo tan distintos por los que hemos ido pasando para crearlo. Los Moods del disco son el pegamento que lo hacen único.
- ¿Qué es más difícil? ¿Crear la música, la letra y los arreglos o todo el tema que lleva la producción del disco?
-Adri: Para mí la creación y los arreglos de la música es lo más divertido de hacer y lo que más disfruto, así que me resulta más fácil, y las letras llevan un trabajo de introspección que puede llegar a ser muy duro o muy divertido... depende del MOOD.
- Fra: La temática es una parte muy difícil del proceso, hay temas muy elaborados en los que nos hemos documentado, hecho lluvias de ideas, cambiado las estructuras mil veces. La música es más cosa de Adrián porque yo me adapto muy bien a todo, pero él ha cuidado cada detalle y eso se nota en el resultado. Todo tiene su encanto y su trabajo duro detrás.
- También contáis con numerosas colaboraciones. ¿Cómo se consiguen estas aportaciones?
-La mayoría ha sido por amistad y admiración, tener amigos con talento como Legend, Dj Kaohs, Lone, Estrés, Alexa Sha Rah o NiccoFeem, a los que admiras musicalmente, hace que los quieras tener en el disco porque sabes que te darán un plus.
-¿Vosotros también sois de los que colaboran en los discos de los demás?
- Fra: Yo no suelo colaborar mucho en otros trabajos, la gente es muy dejada, te piden la colaboración y luego tienes que tirar de ellos para llevarla a cabo, por eso normalmente paso (risas), pero es verdad que enriquecen mucho un disco.
- ¿Qué tipo de música se consume más, la física a través de vinilos y CD o a digital?
- Fra: Vivimos en una era totalmente digital, por eso el formato físico refuerza su importancia, el ser humano tiene una especie de fetichismo por lo coleccionable. Es la forma de poseer algo, lo digital es volátil, aparece y desaparece de tu dispositivo, pero tener un cd o un vinilo que puedes tocar, leer los créditos, poner en el equipo y verlo girar, es mágico. Eso lo hace atemporal, por eso hemos cuidado la música y el formato que llega a las manos del oyente. Alberto Carballido es nuestro diseñador y ha creado algo único que completa la experiencia y la amplia a más sentidos.
- ¿Y al músico cuál le resulta más beneficioso económicamente hablando?
- Fra: El formato físico permite seguir haciendo más música, por eso estamos muy agradecidos a cada persona que lo compra, ellos lo hacen posible. Las ganancias digitales son muy pequeñas a nuestro nivel. Cuando lleguemos al millón de views, después de esta entrevista, sabremos si nos da para el chalé (risas).
- Un vídeo muy original para el tema ‘Consumiendo días’. ¿Cómo se consigue?
- Fra: Se consigue con mucho trabajo. La colaboración con NiccoFeem (rapero de Washinton D.C.) surgió porque nos encantó su música y estuvimos mucho tiempo hablando para hacer algo juntos. El vídeo, es una obra de arte de Daniel Ayala, nuestro vecino de Aranda, que crea muchos de los diseños de la marca de ropa Hueso, los dibujos son suyos, y el movimiento es de Venancio Garate. Dani también ha trabajado en Héyoka, otro de los videos del disco que también es una maravilla, ha dibujado plano a plano toda una historia.
- ¿Tenéis algún concierto a la vista?
- Fra: Vamos a presentar Moods en Madrid, Logroño, Burgos, queremos ir al sur y, por supuesto, en Aranda. Vamos a hacer una presentación privada para gente que nos ha apoyado siempre y vamos a invitar a la gente que ha comprado el disco físico, pero no digáis nada que ellos aún no lo saben (risas).
- Me imagino que no os dedicaréis a la música en exclusiva. ¿O vivís de esto?
-Adri: Para mí esto siempre es un hobbie, que no sé si podría disfrutar igual si mi vida dependiese económicamente de ello
- Fra: Crear te da algo más bonito que dinero. Somos apasionados de esto y todos los días compartimos música entre nosotros, nos pasamos ideas, estamos mucho tiempo con ello en la cabeza. Vivir de la música es mucho más sacrificado de lo que vemos en los famosos. Aparte de talento y suerte hace falta mucho trabajo y sacrificar muchas cosas que hoy por hoy no sacrificaría, como el tiempo con mi familia.