Hoyales de Roa se suma al proyecto ‘¿Te Enseño Mi Pueblo?'

Un programa que estrena imagen

05/08/2022 8:29 | DR

La adhesión de Hoyales de Roa al proyecto ‘¿Te Enseño Mi Pueblo?’ hace que esta propuesta de conocer las localidades ribereñas a través de las gentes que las habitan sume ya un total de 20 pueblos.

¿Puede un habitante de un pueblo como Hoyales de Roa redescubrir sus propias calles? Begoña Bernal, Mari Carmen Calleja y María Josefa Santo Domingo lo han hecho, como sus compañeros voluntarios en el resto de poblaciones, y ahora lo quieren compartir con todos los visitantes que quieran acercarse hasta su pueblo, previa reserva en la web de ADRI Ribera.

 La Ribera vista desde Hoyales de Roa es un paisaje de agua, trashumancia, y viñedos. Las piedras del castillo se yerguen resistiendo el paso del tiempo. ¿Cuántos pisos pudo llegar a tener esta torre? ¿Cuál fue su origen? En el núcleo urbano, la cañada se confunde con la calle real y las arrenes se expanden a sus lados. Recuerdos trashumantes con recurso a la imaginación y al sonido de los cientos, miles, de cencerros que se escuchaban desde los contadores de las bodegas, hoy merenderos en los que los habitantes de Hoyales se cruzan con los visitantes, entre miradas curiosas de un lado y otro.

Hoyales tiene la suerte de contar con vecinas como sus riberizadoras, que disfrutan con la lectura del nombre de su pueblo en libros, documentos, o en boca de los mayores y luego replican en las visitas del proyecto ¿Te Enseño mi Pueblo? Esas entre otras, son las fuentes de información con las que las voluntarias han elaborado un itinerario cultural para no olvidar, porque este es el objetivo del programa de Voluntariado Ribera Voluntariis: conocer para conservar.

La ruta la ensayaron las voluntarias con otros 20 riberizadores que llegaron desde todos los puntos de la Ribera a Hoyales para compartir este completo y agradable paseo a pie de unas dos horas de duración. El pasado sábado, más de 20 vecinos del pueblo tuvieron ocasión de disfrutar de la ruta de mano de Begoña en la primera ruta abierta al público; y el domingo fue el turno de Mari Carmen y María José con otra decena de vecinos. Tras las rutas, un merecido refresco en cada uno de los dos bares pone la guinda a la visita a Hoyales.

 

Nueva imagen

¿Te Enseño mi Pueblo? el proyecto estrella del Programa de Voluntariado Ribera Voluntariis, dinamizado por la ADRI Ribera del Duero Burgalesa, estrena logo diseñado por Javier Lázaro Cantera en colaboración con ESLA Centro de Formación S.L., en el marco del curso Diseño de Productos Gráficos.

El diseñador ofreció 3 modelos entre los que los voluntarios decidieron por votación cuál representaba mejor al proyecto.  El logo del proyecto se suma a la imagen corporativa de la ADRI Ribera del Duero Burgalesa. Asimismo, Francisco Javier Lázaro Cantera ha realizado el diseño del folleto 2022 del proyecto y ¿Te Enseño mi Pueblo? y el manual de imagen corporativa del proyecto.

 

 

La nueva imagen refleja el conjunto de conceptos que inspiran este laureado proyecto. Líneas sencillas y actuales agrupa la valoración por nuestro patrimonio la pasión por descubrir nuestras raíces, las relaciones intergeneracionales y el desarrollo rural en el sentido más amplio de estas palabras, siendo una de las patas que desarrolla la SDRI Ribera Burgalesa desde 2017. A través de esta nueva imagen busca dar un último empujón al márketing del proyecto, buscando llegar junto a las acciones que ya desarrolla a la asociación, a todo el territorio nacional incrementando el flujo de visitantes y la incorporación de nuevos socios.

 

Próximas rutas estivales:

Las siguientes localidades ofrecen actividades del proyecto ¿Te Enseño mi Pueblo? la semana del sábado 6 de agosto de agosto al domingo 14 de agosto.

 

Sábado 6, agosto 10:00

 

-              Brazacorta: de la fundación de un monasterio premonstratense a la Brazacorta actual.

-              Hoyales de Roa: transformación de un paisaje de agua y Mesta en regadío y viñedos.

-              Villaescusa de Roa. límite entre la campiña de la Ribera y los páramos del Cerrato.

-              Fuentenebro: Museo del Vino, historia, sierra y minas.

 

Sábado 6, agosto. 18:00

 

-              Campillo de Aranda: entre leyenda e Historia: de la ballena en el Condado de Siruela.

 

Domingo 7 agosto. 10:00

 

-              Villanueva de Gumiel: la Villanueva Oculta y la Resina.

 

Viernes 12 agosto. 10:00

 

-              Torregalindo: su fortaleza y arquitectura tradicional.

 

Sábado 13 agosto. 10:00

 

-              S. Martín de Rubiales. Ruta: entrada en la Historia.

-              Sotillo de la Ribera: historia y arte entre viñas.

-              Adrada de Haza, del andaluvio al río Riaza.

-              Araúzo de Miel, trazado urbano y naturaleza serrana.

-              Hoyales de Roa: paisaje ribereño y recuerdos trashumantes desde las bodegas.

-              Baños de Valdearados. Baños y sus barrios, del Dios Baco al sacro Enebro.

-              Tubilla del Lago: el aroma del arte.

-              Valcavado de Roa, el Balcón de la Ribera.

-              Valdeande: donde las piedras hablan... ¡un lugar para soñar!

-              Villaescusa de Roa. límite entre la campiña de la ribera y los páramos del Cerrato.

-              Gumiel de Mercado: el señorío de los anillos, Historia de una villa medieval.

 

Las rutas del proyecto ¿Te Enseño mi Pueblo? son recorridos a pie, tienen carácter gratuito, y con carácter general comienzan a las 10:00 de la mañana. Las reservas tienen que realizarse antes de cada viernes antes de las 12:00 anterior a través de la web ADRI Ribera del Duero Burgalesa

Los voluntarios estarán encargados del estudio y recopilación de contenido de tipo histórico, cultural, social y etnográfico de las entidades locales. Se hace un inventario del patrimonio y los sitios de interés de los pueblos, se documentan estos elementos, y se promueven rutas en las que conocer, difundir, y preservar el patrimonio como un bien común.

Los visitantes aportan dinamismo en estas localidades a lo largo de todo el año, contribuyendo al desarrollo social y empresarial en el territorio: tiendas, bares, restaurantes, casas rurales, y productores locales se benefician directamente de estas visitas dinamizadas por los propios vecinos de sus pueblos.