La Estrategia indicativa ferroviaria tendrá en cuenta alegaciones de la Plataforma

Admiten un área dedicada al mantenimiento y las colaboraciones público-privadas, pero nada sobre la reactivación del Directo

24/08/2022 14:31 | Begoña Cisneros

Ha sido este lunes cuando el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico ha publicado la declaración ambiental de la ‘Estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria’. Se trata de un documento que ha estado a exposición pública y con el que la Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid- Aranda- Burgos ha trabajado elaborando alegaciones que remitió a organismos y colectivos para que las presentasen, como también hicieron desde la propia plataforma. Finalmente, el trabajo ha dado sus frutos, ya que algunas de las reclamaciones que se hacían se han tenido en cuenta. En el lado negativo, no se valora la reapertura de la línea 102 del ferrocarril directo en el documento.

La Dirección general de calidad y evaluación ambiental resume en apenas cuatro líneas las alegaciones presentadas por la plataforma en un documento de 71 páginas a una estrategia que prevé inversiones de hasta 24.000 millones para la mejora y modernización de las líneas de ferrocarril convencional y la finalización de las de alta velocidad.

El resumen que hace de todo el documento indica que las alegaciones presentadas por la Plataforma proponen “priorizar las inversiones en mantenimiento de la Red Ferroviaria de Interés General frente al desarrollo de nuevos kilómetros de vías” y el “mantenimiento preventivo sobre el correctivo”. Del mismo modo la plataforma pedía que se realizase un estudio de accesos de núcleos industriales al ferrocarril y a las plataformas logísticas; y que se posibilitase la inversión privada en estaciones o puntos logísticos de toda la red, y no solamente en la de la Red Transeuropea del Transporte, como aparece reflejado en el documento base.

Una vez resueltas las alegaciones, desde el Ministerio para la Transición Ecológica aseguran que se incluirá dentro del programa de actuación dedicado al manteniendo una nueva línea de trabajo titulada “Desarrollo e implantación de nuevas técnicas y metodologías de la ingeniería del mantenimiento potenciando el mantenimiento predictivo de activos críticos”.

Por otro lado, señalan que se añadirá, con respecto al transporte de mercancías, la mejora de las conexiones ferroviarias con las plataformas logísticas; y que se modificará la redacción para incluir las colaboraciones público-privadas en toda la red de interés general.

No se ha tenido en cuenta alegaciones que influyen directamente en la línea 102 presentadas por la plataforma, como el análisis de la reapertura de la línea del Directo, o su reactivación para su inclusión en el corredor atlántico para optar a fondos.