El Ayuntamiento de Peñaranda de Duero se encuentra en un momento crucial para decidir de qué manera ayudará a las familias de los 4 niños que entrarían en el servicio de guardería el próximo curso escolar: o bien en la escuela infantil municipal a través del programa Crecemos de la Junta de Castilla y León, o bien por medio del programa Canguros impulsado desde la Diputación provincial.
Lo que está claro, asegura su alcalde Fernando Rioja, es que “una solución vamos a dar seguro, bien con un proyecto o con otro”, y la decisión sobre cómo hacerlo la tienen que tomar en el Consistorio entre hoy y mañana porque el tiempo apremia.
De momento, el alcalde de Peñaranda firmaba ayer el convenio de colaboración con la diputación de Burgos para contar con Canguros si hiciese falta, un programa piloto que se puso en marcha el curso pasado ante la falta de niños y niñas que permitiesen seguir con el servicio de escuela infantil por el cual una persona acoge en su domicilio a los usuarios.
“Canguros ha funcionado bien”, asegura el primer edil, pero el problema viene dado a que la persona que se ocupaba de prestar el servicio cambia su actividad profesional. “Y aunque tenemos varias personas interesadas que están dispuestas a venirse a vivir a Peñaranda para proseguir con el proyecto, no encontramos ninguna vivienda que se alquile”, comenta Rioja.
Por tanto, esa falta de casa de alquiler hace que el ayuntamiento se plantee la segunda posibilidad: acogerse al programa Crecemos de la Junta abriendo las puertas de la guardería que se utilizaba y que se cerró precisamente por la falta de usuarios. El curso pasado apenas había 2 y el número aumentó en Canguros hasta 3. Para el próximo curso hay 4 menores, y eso permitiría reabrir el servicio porque ahora la Junta ha bajado el mínimo obligatorio.
Todo ello en un momento en el que la educación para bebés de 2 a 3 años es gratuita, pero que no se instaura en Peñaranda por el mismo problema de siempre: la falta de niños. “Para abrir un aula se necesitan como mínimo cinco niños, hicimos la solicitud, pero no nos lo han concedido”, señala el alcalde.
Por tanto, las familias están a la espera de ver qué pasará con el cuidado de sus hijos, que está asegurado desde el Ayuntamiento “aunque a lo mejor tenga que empezar más tarde, pero no quiero que sea después de mediados de septiembre”, termina diciendo el regidor.