El Congreso Nacional de Arquitectura y Cultura del Vino cuenta con más de un centenar de inscritos

El plazo aún está abierto para participar en las ponencias

18/10/2022 9:05 | DR

Son más de un centenar de personas las que ya se han inscrito para participar en el Congreso Nacional de Arquitectura y Cultura del Vino que se celebrará en Aranda de Duero los días 10 y 11 de noviembre. Una cita que aúna la investigación con las experiencias de éxito gracias a la presencia de nueve ponentes especializados en patrimonio vitivinícola de todo el país. Además de los estudios e investigaciones, seis colectivos o ayuntamientos expondrán sus experiencias de éxito tras la recuperación de sus conjuntos vitivinícolas

El programa de ponencias y actividades está cerrado, pero se encuentra abierto aún el plazo para las personas que deseen acudir, unas inscripciones que se pueden realizar de manera gratuita a través del formulario web.

Se trata de un congreso de alto contenido académico, pero también divulgativo que tiene como objetivo ampliar el conocimiento sobre los conjuntos del vino que aún existen en España, con el fin de ponerlos en valor y promover su conservación.

El programa está programa especialmente diseñado para atraer a diversos perfiles de asistentes, desde personas interesadas en la conservación de este patrimonio, profesionalmente o no, a propietarios o usuarios de algún lagar o bodega, pero también a bodegueros y, por supuesto, a estudiantes e investigadores de la cultura del vino.

Dirigido por el arquitecto Alfredo Sanz Sanza y el geógrafo Francisco Javier Iglesia Berzosa, su intención es profundizar en el estudio de las bodegas, incentivar la protección y recuperación de estos conjuntos arquitectónicos y ponerla al servicio de ciudadanos, visitantes, investigadores o cualquier persona interesada en ella.

“No se trata de un congreso más”, puntualiza Javier Iglesia, uno de los co-directores, “sino de actualizar un tipo de producto turístico que ha recibido en los últimos tiempos un gran impulso, tanto desde el ámbito patrimonial como desde su puesta en valor”.

Los promotores inciden además en el idóneo emplazamiento, ya que tanto Aranda de Duero, con un barrio de bodega interesante, extenso y antiguo, como toda la Ribera, “son unos referentes históricos de esta arquitectura”, ha recalcado.

El Congreso Nacional de Arquitectura y Cultura del Vino se celebra dentro del contexto del nombramiento de Aranda de Duero como Ciudad Europea del Vino 2022, formando por ello parte del programa de los “22motivos para visitar Aranda de Duero en 2022”.