Roa recibe la distinción de AFAMMER a doña Violante

El alcalde recoge la placa de manos de su presidenta, Carmen Quintanilla

24/10/2022 14:23 | Begoña Cisneros

Ha sido hoy lunes cuando el salón de plenos del Ayuntamiento de Roa de Duero ha albergado la entrega de la placa que distingue a Doña Violante de Aragón, reina de Castilla por su boda con Alfonso X, como Mujer Honoraria Rural.

Una distinción que otorga la Confederación de Familias y Mujeres del Medio Rural AFAMMER, y que ha sido recogida por el alcalde de la localidad y diputado provincial David Colinas. Él ha agradecido que se haya elegido la figura de doña Violante, porque además de “poner en relieve, si cabe un poco más, la importancia de la Ribera del Duero dentro del mundo del vino” se logra poner en valor la figura de una reina. “Es importante tener en mente quién fue esta mujer, lo que representó en la historia y lo que hizo por la Ribera en unos tiempos que, aunque no se había puesto el nombre de Ribera del Duero aún, ya existía a través de la comunidad de Villa y Tierra de Roa.

La placa ha sido entregada por la presidenta de AFAMMER, Carmen Quintanilla, que ha acudido a la villa raudense coincidiendo con el 40 aniversario de la fundación de la asociación española. “Pensamos en una reina de Castilla, que nace en el siglo XIII, hija de un rey Jaime I y de una princesa Violante de Hungría, que la casaron con apenas diez años y que sufrió mucho, pero que se acreditó como una mujer de carácter fuerte y como reina de Castilla”, comenta Quintanilla.

 

 

Y el principal motivo que relaciona el papel de esta reina con Roa y la comarca ribereña fue que en año 1275 puso en marcha las ordenanzas para la vendimia y de pastos “que han sobrevivido a través del tiempo marcando un hito en España, teniendo en cuenta que las mujeres han sido las grandes olvidadas de la historia”, destaca la presidenta de AFAMMER.

Porque fue ella, Doña Violante, la que dotó a Roa y su comarca de las ordenanzas de vendimia y pastoreo que aún están vigentes en una zona donde el sector del vino es tan importante. También se debe a ella la construcción de la muralla de la villa. Pero también la viuda de Alfonso X destacó por su papel como mediadora en muchos de los conflictos que le tocó vivir en aquella época, entre Castilla y Aragón y entre la Corona y la Iglesia, conflictos que hubieran supuesto un desarrollo distinto de la evolución política.