"Primero hay que hablar con las personas para ver qué es lo que quieren que se haga"

Guillermo López es uno de los impulsores de la plataforma Sentir Aranda

30/10/2022 7:26 | Begoña Cisneros

El pasado 21 de octubre los arandinos poníamos cara a los integrantes de la plataforma Sentir Aranda, que nace con la intención de presentarse en las próximas elecciones municipales para el Ayuntamiento de Aranda de Duero. Para conocerles un poco más nos sentamos con uno de ellos, Guillermo López. Ingeniero informático, asegura sentirse muy ilusionado con el proyecto.

- ¿Cómo surge Sentir Aranda?

- En realidad surge en una conversación con un amigo (César Sanz). Los dos llevamos mucho tiempo quejándonos de muchas cosas que están mal y vemos que afectan a nuestros amigos y a nuestras familias. Pensamos en poner en marcha una plataforma y empezamos a hablar con gente que nos parecía importante para el proyecto.  Esos fueron los inicios, un grupo de cinco personas que se puso a pensar qué era lo que se podía hacer, y que vio que esto tenía sentido.

 - ¿Qué habéis hecho en este tiempo?

- Nos hemos informado sobre el funcionamiento del Ayuntamiento, de la administración, ya que muchos de nosotros somos nuevos en esto. Hemos estudiado normativas, planes directores, agenda urbana… Y nos hemos dado a conocer finalmente abriendo la plataforma a más personas.

- En la presentación hablasteis de escuchar, pero no de ideas tangibles por las que empezar…

- Bueno, hemos empezado a plantear cosas que son posibles. Al final, lo que hablamos es de un plan de ciudad a largo plazo, lo que quiere decir que no sólo hay que pensar en lo que hay que hacer de aquí a tres o cuatro años, sino mirando a 2040, que es la generación que está naciendo este año. Debemos tener claro qué queremos que sea la ciudad en ese momento y a partir de ahí trabajar. Y para ello es necesario saber qué es lo que la gente quiere. Si queremos una ciudad en la que siga la misma población, pues perfecto, y si queremos que se duplique como señala el plan general tendremos que trabajar para traer más industria, empresas sobre todo del tema de la tecnología, el conocimiento y la nueva economía sostenible. Y por los servicios, no sólo para mantener o aumentar la población, sino para que esta no se caiga.

- ¿Cómo se puede trabajar en ello?

- Nos podemos fijar en muchas otras ciudades, porque al final lo que tenemos claro es que, cuando viajas y ves ciudades, te quedas con lo bueno. Y eso es lo que hay que aplicar en el sitio en el que vives. Nos resulta interesante una ciudad en la que te puedas mover sin peligro con la bici, donde exista ocio deportivo en cada uno de los barrios, donde el talento joven no se vaya…Sí que tenemos ideas, y muchas, pero lo primero es saber qué es lo que la gente quiere, ver qué es lo más prioritario y ver cómo lo podemos hacer.

-Son miras a 2040, pero lo cierto es que si se empieza a gobernar en 2023 hay que trabajar desde el principio también con proyectos más a corto plazo…

 - A corto plazo hay que empezar desde dentro. Los ciudadanos ven el ayuntamiento como una especie de barrera, porque haces una gestión y a veces te encuentras con que hay que esperar mucho tiempo para cosas sencillas. Creemos que es necesario establecer nuevos protocolos, ver el motivo que hace que los retrasos sucedan y trabajar en ello. Es importante ir marcando las fechas y los hitos y actuar en consecuencia. Es algo tan esencial como ver qué hay que hacer en cada momento, los recursos de los que se disponen y buscar soluciones para cada área municipal.

 

[NoticiasRelacionadas]

 

- Decís que cada uno tenéis una ideología, pero lo cierto es que si formas parte de un grupo político tendréis que marcar unas pautas. ¿Cuáles van a ser?

- Lo de que tenemos cada uno nuestra ideología es totalmente cierto. No hemos hablado en ningún momento de a quién vota cada uno, porque al final lo que queremos es que la ideología común sea Aranda. Sabemos que suena muy idealista, pero es la única solución que hay. Lo importante es discutir cuál puede ser la mejor solución a cada situación. Somos conscientes de que la mayoría de cosas que hay que hacer son en el día a día, y en el día a día no hay ideología que valga.

- Se comenta que hay otra plataforma que puede estar en ciernes de presentarse a las elecciones. ¿Habéis hablado con ellos?

-Sí, pero no hemos llegado a ningún acuerdo.

- ¿Estáis abiertos a que ellos puedan integrarse en vuestra plataforma?

- Nosotros ofrecimos que se integraran de forma individual, directamente pueden hablar con nosotros, como así lo han hecho muchas personas ya. Y si son personas válidas a las que su único interés es Aranda, no habrá ningún problema.

- El Ayuntamiento de Aranda tradicionalmente lo forman muchos grupos políticos y eso se traduce en que hay que hablar de pactos…

- Es algo que hemos hablado, y opinamos que lo importante es el proyecto. Puede ser muy idealista, pero creemos que es lo suficientemente importante como para crear una plataforma que, ¿por qué no? pueda ser la más votada. A partir de ahí, quienes quieran apoyarnos serán bienvenidos, porque al final lo que nosotros queremos es lo mejor para Aranda. Si un proyecto es bueno para la ciudad nos da igual quién lo haga. Gobernar es negociar, y si tienes que negociar el día a día, pues así lo haremos.

- ¿Tenéis un sitio para reuniros?

- Hasta la presentación de la pasada semana las reuniones las hacíamos a través de una plataforma online, pero a partir de ahora tenemos que empezar a gestionar reuniones públicas. Nuestra idea es hacer reuniones sectoriales y necesitamos un sitio público si puede ser.

- ¿Serán abiertas?

- Claro. Si un día hablamos de deporte queremos contar con las asociaciones, con deportistas, con gente de la calle que nos dé su opinión y que nos diga qué se puede hacer. Lo que no queremos es reunirnos con una asociación una vez al año. Si nosotros gestionamos el Ayuntamiento, queremos que haya un diálogo constante, porque es la manera de que nos vayan diciendo hacia dónde tiene que ir el camino.  Al final, son las personas que forman parte de un colectivo las que saben cuáles son los puntos positivos y negativos de cada sitio.

- ¿Crees que supone un problema que un grupo municipal pertenezca a un partido político mayoritario?

- A nivel local puede haber gente que sea reivindicativa con sus grupos, pero es algo que se ve casi únicamente en pueblos pequeños. En grandes ciudades como Aranda es difícil que eso pueda ocurrir. Es un problema. Con los grupos principales lo que ocurre es que cuando están en el poder no lo hacen y cuando están en la oposición dicen que hay que hacerlo pero que son los otros que gobiernan lo que los que no quieren hacerlo.

- Ferrocarril…

- Lo defendemos. De hecho Antonio Linaje, que forma parte de Sentir Aranda, fue presidente de una de las plataformas por el ferrocarril. Hemos hablado mucho de ese tema y no entendemos que mientras que Europa apuesta por el ferrocarril con planes, nosotros no lo hagamos. Lograr que las mercancías puedan llegar a Madrid por la línea del Directo es importante para las empresas. Y para pasajeros ocurre lo mismo. Centrándonos en hoy, si Miranda tiene un tren hacia Burgos, ¿por qué no hay un trayecto desde Aranda a Burgos cuando la línea en ese tramo está abierta al tráfico? Podría ser una posibilidad. Necesitamos infraestructuras y no sólo es el ferrocarril, es la A-11 donde continuamente tenemos sustos en la carretera.

- Ronda interna…

- Hemos hablado con personas que viven en el barrio de Santa Catalina y nos dicen que es la única manera de desahogar este barrio, ya que la única salida que tienen es Carrequemada. Es una infraestructura necesaria. Si quieres crecer como ciudad no puedes tener el barrio más grande de Aranda con una salida única, porque no olvidemos que la de las Eras pasa por unos terrenos privados.

- Cultura y ocio…

- El teatro está dejando casi de existir en Aranda, existe poco ocio juvenil, no hay muchos lugares para la gente mayor… Son muchas cosas las que se pueden hacer, pero primero hay que hablar con las personas para ver qué es lo que se quiere que se haga. Pero lo cierto es que la ciudad necesita dinamizarse.

- Talento joven que emigra...

-Para evitarlo una opción sería traer oferta universitaria que sea necesaria para las empresas de Aranda y de la Ribera. También fomentar muchísimo la Formación Profesional. Ahora mismo la gente que sale de la FP está súper preparada y las empresas de Aranda necesitan fontaneros, carpinteros, soldadores… Todo tipo de oficios que se están perdiendo y al final va a ser un problema. No todo es formación universitaria, las empresas van a tener que echar mano de gente de fuera y los trabajadores que estudien venir no sólo verán el aspecto económico, sino también lo que te ofrece la ciudad donde puedes ir.

- ¿Cómo valoráis la actual gestión del equipo de gobierno?

- Observamos un cabreo generalizado, un sentir de que no se están haciendo las cosas bien y en muchos casos tarde. No sé si será si por un tema de liderazgo, porque no hay cohesión del equipo de gobierno o por qué, pero existe falta de compromiso.

- Un Ayuntamiento que está formado por cientos de trabajadores…

- Puede ocurrir que tampoco haya un liderazgo para los trabajadores y por eso se ve una lentitud para hacer las cosas. En parte creemos que puede ser por una falta de escucha a la gente. Lo cierto es que no podemos decir que Aranda está bien, porque no sólo está fallando una concejalía, es que están fallando muchas de ellas y no es un problema puntual sino constante y transversal. Y cuando esto ocurre es porque falta algo: cohesión, liderazgo, un objetivo claro o unas ideas claras de hacia dónde se quiere llevar una ciudad.

- ¿Entre esas reuniones sectoriales estarán también con los trabajadores municipales?

- Sí, por supuesto. Cuando se quiere sacar adelante una empresa hay que hablar con todo el mundo para ver qué es lo que ocurre. No hace falta tenerles de tu lado de una forma ideológica, sino hacer que crean en el proyecto en el que están trabajando. Una empresa no funciona si sus trabajadores no funcionan, así que la ciudad no va a funcionar si los que trabajan en ella no creen en ese proyecto y que lo que hacen es para mejorar la vida de 30.000 personas.