Haza ha acogido estos días una nueva reunión informativa para la puesta en marcha del Observatorio Patrimonial de la Ribera del Duero. Una cita a la que han acudido los representantes de una decena de los 13 ayuntamientos que forman parte de la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Haza pertenecientes a la provincia de Burgos.
Esta reunión es la continuidad a la Jornada Patrimonio y Desarrollo en entorno rurales, celebrada el día 23 de junio en la torre del homenaje del castillo de Haza, impulsada por la empresa Patrimonio Inteligente Castilla y León y coordinada por Ángel Palomino.
Conscientes del valor de su rico patrimonio y de los problemas que presenta su conservación, esta segunda reunión ha girado fundamentalmente en torno a la oportunidad que supone la colaboración conjunta de los municipios para desarrollar un plan de recuperación patrimonial ambicioso, que integre tanto los bienes monumentales, como el patrimonio inmaterial y el natural, creando una red que opere a escala de todo el territorio como una marca única. Los alcaldes expusieron abiertamente su opiniones y pareceres y también sus dudas sobre el futuro modelo de gestión, manifestando mayoritariamente su interés por avanzar en la creación de la agrupación que permita acudir a las convocatorias que se prevén en el marco de la Agenda 2030, el Reto Demográfico y los fondos Next Generation.
Entre otras cuestiones se planteó la necesidad de contar con una gestión profesionalizada que permita avanzar la iniciativa de acuerdo con las exigencias normativas y que a su vez coordine las cuestiones técnicas que afectan a los recursos patrimoniales, sobre todo para unos ayuntamientos que no disponen de medios técnicos especializados en esta materia.
Se ha fijado un plazo máximo de un mes para mantener una nueva reunión en la que ya se confirmen los miembros que integrarán la iniciativa. El objetivo es tener la agrupación plenamente constituida para poder acudir con garantías a las próximas convocatorias de asignación de fondos para agrupaciones de municipios cuyos fines se orientan a la dinamización de su territorio mediante iniciativas de recuperación patrimonial y desarrollo turístico.
A participar en esta iniciativa también se invitará a diferentes agentes privados tanto con intereses en el sector turístico, como en desarrollo general de la comarca, de modo que se forme un grupo con capacidades transversales de cara a la consolidación de una marca-territorio que tiene en la Historia, en el Paisaje y en el Paisanaje una fuente de recursos hasta ahora escasamente aprovechada.
Esta propuesta será objeto de presentación y debate en la bienal Ibérica de Patrimonio Cultural AR&PA, 2022 que se celebra en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid del 10 al 14 de noviembre, concretamente en el espacio de encuentro habilitado por el clúster AEICE en la jornada del día 12 sábado a las 13 horas. Con ello se pretende aprovechar el altavoz que supone esta Feria bienal, que celebra ya su decimotercera edición, y que tiene una amplia llegada entre profesionales de todos los ámbitos del patrimonio.