Tras haberlo hecho el pasado jueves en Salamanca, El Bierzo (León) y la zona de Sanabria (Zamora), la Junta de Castilla y León probará este miércoles de nuevo el sistema de aviso masivo a la población y la Ribera del Duero es una de las zonas en las que se hará, ya que los ensayos se realizarán en las en las provincias de Ávila, Burgos, Palencia, Segovia y Soria.
Por ello, este miércoles 16 de noviembre, a partir de las 11 de la mañana, es probable que algunos ciudadanos reciban un mensaje de prueba en sus dispositivos de telefonía móvil. Al recibirlo, el teléfono emitirá una señal acústica y entrará en vibración, que no cesarán hasta que el propietario del dispositivo pulse el botón de ‘Aceptar’ para confirmar la recepción de la comunicación. En el contenido del mensaje, se especificará claramente que se trata de una prueba y que no es necesario llamar al 1-1-2, ni tampoco adoptar ninguna medida de seguridad.
Se trata del sistema de alertas “ES-Alert”, que permite el envío masivo de mensajes a la población en caso de gran emergencia o catástrofe, y que está implantando la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
El sistema ES-ALERT está ideado para que al ciudadano que se encuentre dentro de la zona de una gran emergencia o una catástrofe en ciernes, reciba no solo la información sobre esa situación, sino además también pautas de comportamiento y recomendaciones que emitan las autoridades competentes en materia de Protección Civil, como pueden ser medidas de autoprotección, avisos de evacuación o vías habilitadas para realizarla. Se denomina “112 inverso”, ya que, en este caso, no es el ciudadano quien contacta con el centro de emergencias de su comunidad autónoma, sino éste, de manera masiva, con la población.