Calzados Velasco está de celebración porque su belén, el que todos acudimos a ver cada Navidad, cumple un siglo de vida. Varias generaciones se han encargado de su instalación, como ocurre con uno de los establecimientos más longevos de Aranda. Hablamos con Juan y Bea, que forman parte de la cuarta generación.
- ¿Cómo surgió en la familia la instalación del belén navideño?
- En 1922 mi bisabuela Rufina Velasco consiguió reunir 100 pesetas y fue a Valladolid a comprar un pequeño belén completo, con muchas figuras. Allí se encontró con el padre Janáriz, un claretiano muy conocido en Aranda, que le convenció para comprar solo unas pocas figuras, pero bonitas y de calidad y, cuando fueran ahorrando, comprar nuevas figuras y así tener un gran nacimiento. Y así lo hizo Rufina, de ese modo compró las figuras del misterio y dos pastores.
- Tu bisabuela siguió el consejo…
- Con los años se fueron comprando nuevas figuras. En 1939 cuando finalizó la obra de la casa, en el comercio de la planta baja se instalaron dos grandes escaparates, en uno de ellos Rufina aprovechó para colocar ahí el nacimiento que ya contaba con un buen número de figuras, convirtiéndose ya en tradición y parada obligatoria en las navidades arandinas.
- ¿Cuántas generaciones han colaborado en el belén?
- Somos la cuarta generación, desde que empezó nuestra bisabuela, pero ya la quinta va llegando a echar una mano.
- Queda asegurada la continuidad, entonces…
- Por ahora sí. Tanto mi hermana Ana como yo hemos cogido el relevo de nuestro padre, que aún sigue supervisando el trabajo, y a la vez la quinta generación va metiendo la cabeza, sobre todo los días de fiesta y fines de semana.
- Porque me imagino que cuesta mucho trabajo.
- La verdad es que montar es Belén lleva muchas horas, sobre todo por la noche, ya que durante el día el comercio sigue funcionando. Empezamos a prepararlo todo en el puente de diciembre, aprovechando los días de fiesta, y realmente hacemos un gran despliegue de todo el material del que disponemos, ya que hasta que no estás montando una zona no sabes exactamente lo que vas a necesitar y todo esto hay que dejarlo luego bien recogido para que al día siguiente la tienda pueda abrir.
- ¿Qué novedades tiene el belén de este año?
- Este año hemos querido poner todas las figuras que teníamos, ya que es un año muy especial incluso dos nuevas figuras que este mes de diciembre hemos regalado a nuestros padres, pero hay tantas que finalmente no hemos podido, por esa razón pueden verse tres conjuntos en el escaparate de la calle Ricaposada.
También hemos colocado un vinilo en el escaparate como homenaje a estos 100 años
- ¿Sois conscientes de que los arandinos estamos esperando cada año que la retirada del papel nos desvele lo que hay en el interior Calzados Velasco? ¿Es algo que os provoca tensión?
- Sí, somos conscientes de que son muchos los arandinos que pasan por el escaparate estos días y la presión de hacerlo bien está ahí. Pero al final eso hace que pongamos más empeño en cada pequeño rincón. Nosotros mismos somos los más críticos con el trabajo que hacemos. Todos los años intentamos cambiar alguna cosilla y hacer diferentes escenas utilizando las distintas figuras.
- No queremos dejar pasar la oportunidad de hablar de vuestra zapatería. En un tiempo en el que el pequeño comercio está pasando tan mal momento, vosotros seguís ahí. ¿Cómo lo conseguís?
- Seguimos ahí porque tenemos clientes fieles, que temporada tras temporada siguen comprando. También trabajamos muchos tipos de calzado y creo que a precios bastante competitivos.
- ¿Cuántas personas trabajáis en Calzados Velasco?
- Trabajamos cuatro personas.
- ¿Habéis notado esa bajada de clientela vosotros también? ¿hay algún momento en el que habéis tenido miedo?
- La bajada de clientela también se ha notado, pero seguimos vendiendo, que es lo importante, en ningún momento hemos tenido miedo a tener que cerrar por falta de ventas.