Peñaranda de Duero recupera su tradicional Santa Águeda

Con la entrega del bastón de mando a una peñarandina

06/02/2023 9:16 | Begoña Cisneros

Peñaranda de Duero recuperó este domingo su tradición de Santa Águeda, una fiesta que se remonta a mucho tiempo atrás en su historia, y que se recuperó en 1992. Aunque la desigualdad entre hombres y mujeres es algo que nos hace pensar en el pasado, en este municipio ribereño se sigue recordando esta tradición para que no se quede en el olvido. Todo ello tras dos años en los que esta celebración no se ha podido realizar a causa de la pandemia.

De esta manera, el actual alcalde Fernando Rioja entregaba el bastón de mando, por un día, a Ascensión Pastor Plaza a las puertas del Ayuntamiento. Las mujeres, ataviadas con el traje tradicional de Peñaranda se dirigieron a continuación hasta la excolegiata para recoger la imagen de la santa a la que se le rendía honor y llevarla en procesión hasta el convento de las Madres Concepcionistas para celebrar una misa.

A su salida, la imagen se volvía a acompañar hasta la excolegiata. Todo ello acompañado de música, que también estuvo presente en el pasacalle y en la pedida de propina por las calles del pueblo. A partir de ahí, comida de hermandad y juegos tradicionales.

 

 

 

Santa Águeda en la historia de Peñaranda

Si esta tradición se recuperó hace 30 años, la celebración de Santa Águeda en Peñaranda fue distinta anteriormente. Y es que se aprovechaba ese día para homenajear a las novias, aunque de una manera un tanto cruel que hace mucho tiempo se dio por terminada.

Los jóvenes acudían a las casas de sus novias a caballo por la calle La Cava, la más ancha del pueblo, donde se ataban pollos vivos. Cuando llegaban a su altura los golpeaban y los trofeos eran paseados para, al final, pelarlos y protagonizar una cena conjunta entre novios y novias.