Aranda de Duero no cuenta con el tan demandado tercer juzgado de lo social, eliminaron los juicios penales que se venían celebrando en Aranda desde hacía varias décadas llevándoselos a Burgos. Pero a cambio de todos esos varapalos los ribereños nos tenemos que conformar con un proyecto piloto que permitirá que los habitantes de Fuentespina puedan intervenir en juicios, comparecencias y otros actos procesales por videoconferencia.
Quizás sea algo que no es entendible por muchas personas, pero lo cierto es que la ministra de Justicia, Pilar Llop y el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, visitaban en el día de ayer Fuentespina para dar a conocer que Fuentespina formará parte de este proyecto piloto denominado Oficina de Justicia en el Municipio (OJM).
Para Llop, esta nueva oficina corresponde a “la evolución de los juzgados de paz” con “recursos de justicia más profesionalizados”, y una auténtica “ventanilla abierta a la Justicia de toda España, desde las pequeñas localidades, sin tener que desplazarse a las sedes de los juzgados”.
Así, desde Fuentespina se podrá conectar con juzgados y tribunales para que residentes del municipio puedan intervenir en juicios, comparecencias y otros actos procesales por videoconferencia. También se canalizará la petición de información y copias de resoluciones y actuaciones judiciales, permaneciendo conectada con el Registro Civil de Aranda de Duero y prestando otros servicios como la conexión con Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito o la Gerencia Territorial de Justicia en Burgos.
Fuentespina será el tercer municipio donde se implante la OJM tras la implantación en Tarazona de La Mancha (Albacete) y Formentera. Están previstos sumar más municipios: Medina de Pomar, también en Burgos, Ceutí en Murcia, Bembibre en León, Sangüesa en Navarra, Caso en Asturias, Guía de Isora en Tenerife, y Arnedo en La Rioja.