Pardilla se une al proyecto "¿Te enseño Mi Pueblo?"

Las visitas de 2023 están siendo lideradas por los propios ribereños

22/02/2023 9:25 | Begoña Cisneros

Hace poco fue Guzmán y ahora Pardilla. Las incorporaciones al proyecto “¿Te enseño Mi Pueblo?” continúan sumando voluntarios que quieren mostrar la historia y el patrimonio de su localidad a los visitantes. Con rutas guiadas gratuitas donde los participantes pueden disfrutar de un paseo para descubrir los pequeños tesoros que alberga la Ribera del Duero.

Juan Manuel de Blas Calvo es el responsable de dinamizar los encuentros en este pueblo del sur de la Ribera. Él ha estudiado bien este territorio, en su haber, un libro e Historia de Pardilla, Fuentenebro, y un libro de contadores…de historias.  “Pardilla: curiosidades y mucho humor; historias contadas en la bodega” es el título que invita al público en general a acercarse hasta el extremo sur de la provincia de Burgos y disfrutar del paisaje, las calles y las historias que estas guardan como tesoros: “la Isla”, la iglesia en todas sus perspectivas, las historias de los caminos entre el centro de la península y el norte peninsular, transitados por romanos, franceses, vehículos a motor. o las curiosas historias asociadas a los pozos de agua son algunas de los pasajes que entretendrán al visitante de ¿Te Enseño mi Pueblo? en Pardilla.

 

Un buen inicio de año

El año 2023 ha comenzado bien con el proyecto. Según los datos de la ADRI Ribera del Duero Burgalesa, se trata del mejor arranque de año en cuanto al número de visitantes. Más de 332 en las primeras semanas de 2023.

Mucho contribuye a estas cifras la actividad incesante de los voluntarios en el territorio, así como el interés creciente de los visitantes, que en su mayoría en este inicio de año son vecinos de la comarca.

De esta forma mucha gente se está acercando por primera vez al alguno de los 22 pueblos que integran esta red de voluntariado cultural. El resultante habitual es que a esta primera visita le siga otra, es decir, que los que conocen el proyecto por primera vez, suelen repetir. La oferta es amplia, variada, y muy bien valorada por los visitantes. El resultado en términos de dinamización económica es favorable, con un gasto medio registrado de 15,5€ por visitante en comercios, tiendas, productores locales, restaurantes, bares, o gasolineras del territorio.

 

Novedades en Baños y Tubilla

Otras novedades incorporadas por los propios vecinos a las rutas de ¿Te Enseño mi Pueblo?  son, por ejemplo, la bodega tradicional “Babón” que conserva un sugestivo aspecto medieval, en Baños de Valdearados; o la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora De la Asunción en Tubilla del Lago, en la que se puede apreciar un bello conjunto escultórico barroco.

 

Formación abierta al público

Encuentros de formación abiertos al público: arquitectura tradicional apícola; taller de paleografía; y charla con Concha Díez Valcabado "La esencia de la Ribera en sus singularidades".

El Programa de Voluntariado se acompaña además de una formación anual mediante la que los voluntarios adquieren habilidades y recursos para la identificación, conocimiento y difusión de los elementos patrimoniales que se visitan, favoreciendo así la participación ciudadana en puesta en valor y conservación del patrimonio.

En enero tuvo lugar la 1ª Jornada Programa de Formación Ribera Voluntariis 2023 con un taller de Paleografía, que tendrá continuidad en un grupo permanente que se reunirá online todos los últimos martes de mes a las 19 horas para fomentar la práctica de la paleografía en la Ribera; es decir, el estudio y lectura de antiguos textos y documentos de los pueblos de la Ribera del Duero Burgalesa. Es posible participar inscribiéndose en este enlace. Por su parte, el enlace para ver el taller que tuvo lugar en enero y hacerse una idea del desarrollo del taller y contenidos está disponible en el canal de Youtube de Adri Ribera.

 

 

 

En febrero tuvo lugar la segunda Jornada de Formación Ribera Voluntariis 2023 en el centro social de Campillo de Aranda y retransmitido por zoom. Los asistentes pudieron acercarse de mano de Fundación Oxígeno a la identificación, mapeo, difusión y puesta en valor de la arquitectura tradicional apícola en la provincia de Burgos, con un enfoque en particular a la Ribera del Duero. Se invitó a los interesados a colaborar incrementando el número de fotografías de arquitectura tradicional apícola en la Ribera, descubrir y contribuir a la conservación de un patrimonio que muchas veces nos pasa desapercibido.

 

 

 

El próximo encuentro tendrá lugar el próximo jueves 2 de marzo en el salón de actos del Colegio San Gabriel en La Aguilera a las 17:30 con una duración de 90 minutos, en modalidad semipresencial (se emite en la plataforma on line Zoom).  "La esencia de la Ribera en sus singularidades", a cargo de nuestra matriarca cultural ribereña Concha Díez Valcabado. Concha explorará el patrimonio ribereño a través de inteligentes y necesarias pinceladas de creatividad y cariño, no exentas de rigor; con una mirada retrospectiva en el que no falta un enfoque al día mañana. Disertará en torno a elementos como el lagar, el "tejado a la segoviana", el jarro de pico, el pórtico románico en la Ribera, y otros elementos que guardan la esencia de la vieja Castilla. Es necesario realizar la inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/WH8m7dhPhCuxSMHe6.

 

Próximas visitas disponibles para cerrar febrero

Como cada cuarto fin de semana de mes, el sábado 18 de febrero y domingo 19 de febrero se podrán realizar las visitas de los siguientes pueblos a través de las actividades del proyecto ¿Te Enseño mi Pueblo?

Sábado, 25 de febrero 11:00.

-              Baños de Valdearados: del Dios Baco al del sacro enebro. 

-              San Martín de Rubiales: entrada en la Historia.

-              Villaescusa de Roa: entre Ribera y los páramos del Cerrato

Sábado, 25 de febrero 17:00.

-              Zazuar: entre agua y vino.

Domingo, 26 de febrero 09:30.

-              Valdeande: inscripciones a la ruta de senderismo con ACRIDUERO (658 51 40 62).

Domingo, 26 de febrero 10:00.

-              Pardilla: inscripciones a la cita con ¿Te Enseño mi pueblo?  con AAVV Allendeduero (658 51 40 62).

Las reservas para realizar las visitas del proyecto ¿Te enseño mi Pueblo? se pueden efectuar hasta las 12 del próximo viernes en la web de ADRI Ribera del Duero Burgalesa en el apartado llamado Te Enseño mi Pueblo.