Las empresas ribereñas buscan jóvenes cualificados

Técnicos en mantenimiento electromecánico, informático, robótica, e ingeniería informática son los más demandados

06/03/2023 13:50 | Begoña Cisneros

La marcha del talento joven de la Ribera del Duero es algo que se percibe, pero que se demuestra con datos como los está ofreciendo el portal Talento Ribera. Echaba a andar hace apenas año y medio y son más de 400 los candidatos inscritos en busca de trabajo y de 200 empresas que buscan empleados con 180 ofertas. Pero hay un problema, apunta el director del centro San Gabriel, impulsor de esta iniciativa, “e n torno a un 45% de las ofertas se quedan sin cubrir por falta de talento cualificado”.

Los últimos datos del ECyL con respecto a la tasa de desempleo correspondiente al mes de febrero que acabamos de terminar indican que son 2.377 las personas que se encuentran en la búsqueda de trabajo. Pero si nos referimos a jóvenes con cualificación, la tasa tiende a 0. Por ello, indica Enrique García, es necesario llevar a cabo “actuaciones para evitar que los jóvenes marchen y vuelvan al medio rural y semiurbano”.

Sólo en las formaciones de soldadura y enología que se imparten en el centro se generan anualmente unos 75 alumnos al año. Pues bien, ese número “es manifiestamente insuficiente con lo que el mercado de trabajo necesita en relación a la formación que ofertamos”.

Eso demuestra de la necesidad, no de empleo, sino de personas que puedan cubrir los puestos de trabajo que existen para ser ocupados. Yendo más allá esa necesidad se encuentra también para contar con técnicos en mantenimiento electromecánico, robótica, mantenimiento informático o ingeniería informática.

Otras profesiones que en estos momentos tienen gran demanda son las relacionadas con las ciencias de la salud. “Aranda, Castilla y León y España en general tiene una gran demanda de profesionales de enfermeros y doctoras, la necesidad en nuestro país en presente ya es brutal y a veinte años vista será absolutamente inmenso el número de profesionales que vamos a necesitar”, vaticina el director.

En esa línea, el centro formativo instaurará de forma conjunta a la creación del nuevo hospital formaciones de grado medio y superior en electromedicina, radiodiagnóstico y medicina clínica. “Pensamos abrir en no más de dos años, pero no va a ser suficiente como para compensar la demanda que va a haber en el mercado de trabajo”, comenta.

 

[NoticiasRelacionadas]

 

 

Mercado internacional

Del mismo modo se requiere un avance en lo relacionado con el comercio internacional. Por el momento se están realizando microformaciones sobre seguridad financiera, coberturas de crédito en mercados internacionales, e idiomático y cultura de países en el exterior.

“Hasta ahora nos hemos centrado mucho en el inglés y el chino, pero ahora vemos que hay que poner especial interés en el árabe y los dialectos indios, cuya economía está en efervescencia con la llegada de capital indio que está desembarcando en nuestro país”, explica el director de los gabrielistas, a la espera de que la Junta de Castilla y León forme parte de un proyecto más ambicioso.

 

Renovación con la Fundación Cajaviva

Ha sido este lunes cuando ha tenido lugar en las instalaciones de San Gabriel la firma del nuevo convenio que el centro rubrica con la Fundación Cajaviva Caja Rural de Burgos. De esta manera la fundación colabora con 3.000 euros en el proyecto de la Cátedra Iniciativa Emprendedora.

Francisco Javier Casado es el director de Área de Negocio Cajaviva y el encargado de firmar un acuerdo que une a las dos entidades desde hace más de 15 años. Entre los objetivos se encuentra fortalecer talento, despertar espíritu emprendedor entre jóvenes y esto, apunta Casado, “se ha superado con creces”.