Muy enfadados y preocupados se encuentran en el grupo municipal de Izquierda Unida al comprobar que las obras de reparación que se están haciendo en la ermita de San Isidro no son las que señala el propio proyecto . Y es que, denuncian, en vez de estar reparando la fachada tal y como se indicaba en las bases de la licitación, se ha optado por realizar un revoco. De esta manera se está construyendo un revestimiento exterior que elimina de la vista completamente la piedra originaria.
No entiende la portavoz de IU, Vanesa González, que después de todos los esfuerzos que se han hecho desde el Ayuntamiento para quitar de las manos de la Iglesia esta ermita, que la inmatriculó de forma ilegal, y después de conseguir una partida de 180.000 euros para su rehabilitación “ahora se esté tapando toda la parte original de este edificio”.
Un inmueble, prosigue Antonio Miguel Niño, que se construyó hace ahora 300 años y que con las obras “se va a ver como una nave agrícola porque ha perdido toda su identidad”. Una identidad, remarca, que no se debiera haber perdido si se hubiesen seguido las pautas marcadas en el proyecto. “Eran plenamente conscientes de la situación, y desde que se hizo el proyecto no han pasado años para que la situación cambie tanto, sino apenas unos meses”, apostilla González.
Así las cosas, no entienden que “de la noche a la mañana” se haya cambiado el proyecto yendo, además, en contra de las normas urbanísticas que abogan por restaurar fachadas en vez de esconderlas.
La obra está prácticamente finalizada a falta de la reparación del tejado donde, también se indica en el proyecto, se tiene que respetar la cúpula existente.
“No se puede recuperar una propiedad para atentar patrimonialmente contra ella después”, termina diciendo Miguel Niño, indicando que el grupo municipal exige al Ayuntamiento la restauración de la legalidad. “Es complicado pero es posible, tanto ayuntamiento como cofradía se han escudado en motivos técnicos para ese revoco y es injustificable porque técnicamente todo es posible. Rejuntar la piedra se hace todos los días en intervenciones de patrimonio”, asegura.