Aranda celebra por segunda vez el Día del pueblo gitano

Una exposición y una charla son las actividades centrales, a las que se une una muestra en la Biblioteca

05/04/2023 10:02 | Begoña Cisneros

Este sábado se conmemora el Día Internacional del pueblo gitano y el Ayuntamiento de Aranda de Duero se suma a las celebraciones junto con la Asociación nacional de presencia gitana en la capital ribereña.

Para ello se han organizado una serie de actividades, como la muestra de libros y audiovisuales que ya se puede ver en la Biblioteca de Aranda sobre la historia del pueblo gitano, además de un folleto con recomendaciones sobre literatura infantil, historia, ensayos, cante y cine donde los gitanos son los protagonistas.

A ello se une la exposición que se podrá visitar a partir del lunes 10 de abril, y durante toda la semana, en la Casa de Cultura. “Homo ridens = homo sapiens. Ridiculizar y desterrar el racismo socio-psicopedagógicamente produce salud mental individual y social” es el título que lleva esta muestra de la Asociación Nacional Presencia Gitana. Consta de una colección de viñetas contra el racismo o humor antirracista de humoristas gráficos de toda Europa.

 

Exposición Homo ridens= homo sapiens./ @Asociación nacional Presencia Gitanda

 

El colofón a las jornadas lo pondrá la abogada, escritora y activista gitana Séfora Vargas. El auditorio de la Casa de Cultura acogerá el viernes día 14 de abril, a las 19:30 horas, la charla "La mujer gitana como clave de la supervivencia y la gran estrategia de la libertad". Autora del libro “El precio de la Libertad: Lo que les costó a algunas mujeres gitanas ser libres” (2021), en él plantea retos y reivindicaciones hacia la sociedad mayoritaria (contra el antigitanismo) y también hacia el propio pueblo gitano, especialmente en sus modelos de masculinidades y roles de las mujeres.

 

Sobre la celebración

El 8 de abril se celebra el “Día Internacional del Pueblo Gitano”. Esta fecha recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, en el que se instituyó la bandera y el himno gitano.

A propuesta del Congreso de los Diputados, el Gobierno de España reconoció en 2018 el 8 de abril como Día del Pueblo Gitano, así como el uso de la bandera y el himno gitanos.

 

Objetivos

Es la segunda vez que se celebra en Aranda de Duero esta fecha. La intención es la de promover el conocimiento de la historia y cultura del Pueblo Gitano y la inclusión social, económica y académica de la comunidad gitana de la ciudad.

Se hace favoreciendo un lugar de encuentro de las familias gitanas con el resto de la sociedad, contribuyendo a un mayor conocimiento de las causas del antigitanismo y de la necesidad de su prevención y erradicación.