Este sábado 6 de mayo la movilización será en Aranda de Duero con una concentración en la plaza Mayor a las 19 horas. El día siguiente, domingo 7, es el momento que ha elegido el colectivo de Sanidad Rural para concentrarse a las puertas del centro de salud de Roa. La cita será a las 13 horas.
De esta manera el colectivo Sanidad Rural se suma a la movilización de la coordinadora de plataformas por la Sanidad Pública de Castilla y León convocando a vecinos de la Zona Básica de Salud de Roa, y a todos aquellos que quieran acudir, a esta movilización.
Defienden el sistema de Salud Pública Rural, “y seguiremos defendiendo que el mero hecho de vivir en el medio rural no justifique la falta de recursos humanos y materiales, ni la precarización de los servicios esenciales para la población rural”.
Una zona básica, la de Roa, que aún está reclamando una ambulancia nocturna para atender emergencias en vez de depender de la de Aranda que cubre de 21 a 9 horas cinco zonas Básicas de Salud. No entienden que más de 50.000 tarjetas sanitarias estén, durante doce horas al día, cubiertas con una sola Unidad Móvil de Emergencias.
A ello se une que el servicio de pediatría se ofrece solamente hasta los seis años mientras que en el medio urbano los menores son atendidos hasta los catorce “siendo así discriminados por el mero hecho de vivir en el medio rural”. Y es que las tres zonas básicas de Salud (Roa, Rural y Huerta de Rey) que suman 84 municipios comparten un único pediatra.
Otra necesidad para el centro de Salud es la presencia de un sólo de un equipo desfibrilador, “por lo que en caso de que se lleve a alguna urgencia el centro se queda sin desfibrilador”. Todo ello en una zona que mientras se triplica en cuanto a población en los meses de verano, “las consultas se ven reducidas a un día de atención médica semanal, y enfermería cada quince días en el mejor de los casos, al no disponer de refuerzos en época estival. El triple de trabajo con la mitad del personal”. critican.
Del mismo modo no entienden que los niños de la comarca no dispongan de atención en salud mental, teniéndose que desplazar hasta Burgos para poder recibir atención especializada. Una atención que incluso para adultos es insuficiente.