"El secreto para elaborar una buena pizza es dar lo mejor, de todo"

Hablamos con el mejor pizzero de Castilla y León y el tercero de España, y es arandino

07/05/2023 8:00 | Begoña Cisneros

Felipe Lobo es un joven arandino que estudió hostelería y ha dado continuidad al negocio de sus padres elevándolo a lo más alto. No en vano se ha convertido en el tercer mejor pizzero de España y el primero en Castilla y León. El campeonato nacional de pizzas celebrado en Salón Gourmets le otorgó estos galardones, además del primer premio por la pizza más larga y el primero en velocidad. Felipe Lobo está al frente de la pizzería Venecia de Aranda de Duero junto a su pareja, Crina Apostolache.

- ¿Cómo empiezas en el mucho de la hostelería y de las pizzas?

- Teníamos un negocio familiar y trabajábamos mi hermano y yo. Estudié en la escuela de hostelería y empecé con ellos. Ahora, desde hace cinco años lo llevo con mi pareja. Realmente el sector de la hostelería es lo que siempre he vivido por mis padres y eso me ha movido a seguir tirando por ahí. Veía a mi hermano hacer pizzas y le seguí.

- ¿Qué pizza es la que has presentado para ganar el premio?

- Es una pizza de hongos sobre la que estuve investigando y parece que ha gustado mucho. Ahora tenemos una de boletus, pero esta es distinta.

- De momento no está en vuestra carta, ¿tienes pensado incluirla?

- Sí, próximamente formará parte de nuestra carta porque pensamos que va a gustar mucho. Es algo que hicimos el año pasado con nuestra pizza La Ribera que quedó la cuarta clasificada en el campeonato de España de pizza Gourmet.

- ¿La Ribera? Ese nombre promete…

- Lleva cochinillo cocinado a baja temperatura, peras el vino tinto y queso de Burgos.

- Te gusta innovar, desde luego, con productos que no son muy normales en una pizza…

- Mucho. Me encanta probar cosas nuevas y también a los que vienen a comer nuestras pizzas o a los que nos las piden para llevar. Tenemos pizzas donde los protagonistas son las costillas,  las espinacas, la cecina, carne de matanza, o rabo de toro, por ejemplo.

- Innovas en la forma también, porque comer una pizza en tu establecimiento no quiere decir que siempre sea redonda, no?

- También están las cuadradas que salen algo más económicas. Las bases también varían.

 

 

- ¿Has recibido llamadas desde tu premio?

- Sobre todo de personas del gremio que se han puesto en contacto para preguntar cuál es el secreto.

- ¿Y cuál es?

- Elaborar la pizza dando lo mejor de todo, de ingredientes y de cariño y cuidado. Además, yo pongo la investigación continua para hacerlo cada día mejor.

- ¿En estos seis años ha cambiado mucho tu forma de hacer las pizzas?

- Por ejemplo los productos, porque vas probando y probando, busca los que te gustan y siempre te intentas quedar con lo mejor. También en la forma de hacer las masas, los tiempos, las temperaturas…

- ¿Qué supone para ti este reconocimiento?

- Lo más importante es saber que lo estoy haciendo bien, ver esta recompensa a mi trabajo me hace sentirme bien con lo que hago.

- ¿Cómo ves el futuro?

- Desde luego, haciendo pizzas. No me lo puedo imaginar de otra manera.