La Junta de Castilla y León ha actualizado los planes de pesca y las aguas trucheras en Castilla y León y varios caudales de ríos de la comarca ribereña se encuentran afectados. Son órdenes que modifican la normativa vigente respecto a la práctica de la pesca. La primera afecta a la declaración de los cotos de pesca, escenarios deportivo-sociales, aguas en régimen especial y refugios de pesca de la Comunidad y aprueba los correspondientes planes de pesca. Por medio de la segunda, se declaran las aguas trucheras de Castilla y León.
Comenzando por el río Riaza, en el término municipal de Adrada de Haza se establece la modalidad de pesca mixto desde el puente situado a la altura de la localidad de Hontangas hasta el puente del camino de Haza a Fuentemolinos. 6 kilómetros de río de aguas trucheras en los que se puede pescar desde el último fin de semana de marzo al 3 junio sin muerte los sábados. Con muerte está permitido los lunes, miércoles, viernes, domingo y festivo, con 6 permisos al día. El segundo periodo se establece del 1 julio al 15 octubre lunes y en él sólo se permite la pesca sin muerte los miércoles, sábados, domingos y festivos.
También en el Riaza, pero en el término de Hoyales de Roa se puede pescar en el coto que se encuentra en la presa del canal del Riaza. 5,9 km de aguas trucheras en las que se puede pescar sin muerte los jueves y domingos, y con muerte los martes, sábados y festivos; con un máximo de ocho permisos al día.
Ya en el embalse de Tórtoles de Esgueva se permite la pesca entre el camino circular de la cola del embalse hasta la presa del embalse, en un tramo de 2,1 km. En este caso se puede desarrollar todo el año la pesca en unas aguas no trucheras, los jueves, viernes, sábados, domingos y festivos con un máximo de 20 permisos al día.
El río Duero está considerado truchero en su cuenca y se permite la pesca en su subcuenca del Arandilla desde su nacimiento hasta el puente de las piscinas municipales de Aranda de Duero, como todas las aguas que afluyen a este tramo: la subcuenca del Bañuelos, desde su nacimiento hasta el puente, y de de la carretera de Hontoria de Valdearados a Caleruega. También en la subcuenca del Gromejón, desde su nacimiento hasta el puente de La Aguilera a Quintana del Pidio.
La trucha común deberá tener un mínimo de 25 centímetros, los barbos 18, las bogas, madrillas, bodarllos, y cacho 10 cm, y los gobios y piscardos 8 centímetros.