Conde de Aranda, 40 años apostando por la educación de adultos

El centro arandino cumple cuatro décadas con el éxito que demuestran sus más de 600 alumnos

10/06/2023 8:00 | Begoña Cisneros

El centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Conde de Aranda cumple 40 años ofreciendo nada más y nada menos que una extensa oferta formativa a la Ribera del Duero. Las personas que estudian en este centro en la actualidad, por tanto, están de celebración por la permanencia de un lugar de enseñanza abierto a todas aquellas que desean continuar su experiencia educativa.

Todo empezó en el curso 1982-83. A partir de los años 70 y con el impulso de la UNESCO se empezó a dar importancia a la enseñanza de adultos y doce años más tarde comenzaba a funcionar en Aranda el aula de Educación Básica a distancia. Mucha “culpa” de ello, en Aranda, la tuvieron los trabajadores de la fábrica Michelin recién instaurada en la localidad. Ellos fueron los primeros alumnos que acudieron a esta aula para obtener su graduado escolar. El éxito no fue muy bueno, por lo que solicitaron poder acudir a las clases presencialmente.

 

 

Se establecieron así dos niveles en horario de mañana y tarde y dos profesores, y al año siguiente se creaba el actual centro de educación de adultos, en la calle Santo Domingo. En un principio compartían espacios los párvulos derivados colegio Fernán González, entonces llamado Tercer Distrito, convirtiéndose en un centro intergeneracional de Educación.

Los profesores pasaron de 2 a 5 y la oferta se abrió a toda la localidad. A partir de ahí, el centro no ha parado de crecer tanto en apertura de aulas como de nuevas enseñanzas. Ahora son más de 600 los alumnos que acuden, repartiéndose en los diferentes niveles formativos: de iniciación, de conocimientos básicos, para obtener el grado de Secundaria, o para presentarse a las pruebas libres para ciclos de grado medio. Y cuenta con sedes en Roa y Huerta de Rey y con extensiones en Aranda, concretamente en el centro cívico.

El centro también cuenta desde 1992 con un aula taller de Enología y Viticultura. El objetivo era formar a personas para trabajar en el sector vitivinícola y se ha superado con creces. “Es una formación que está muy demandada y tiene mucho éxito. Muchas personas que trabajan en bodegas se han formado aquí”, explica su directora Maribel Quijada.

 

 

Ella lleva 7 años como directora y 15 en el centro. Y su línea de continuidad en el Conde de Aranda es algo que se reproduce en la mayoría del profesorado. “Llegan aquí porque consiguen una plaza, pero luego no se quieren ir porque el ambiente es muy bueno”, comenta. Y eso a pesar de que “sólo nos falta dormir aquí, porque tenemos unos horarios muy flexibles”. “Fijos somos bastantes, pero también tenemos interinos que cada año estar en un sitio, y todos coinciden diciendo que es una gran experiencia”, señala la directora.

A la enseñanza reglada se suman las no formales, como ocurre con los cursos de español para extranjeros, informática e inglés; o los talleres de psicología, Historia del arte, memoria, matemáticas, alimentación, nuevas tecnologías o cultura musical.

 

 

 

Una Asociación de exalumnos que no para

El CEPA Conde de Aranda cuenta con una asociación cultural de las más longevas del municipio. Los alumnos que acababan la formación querían que la oferta formativa se ampliase y nació la Asociación Cultural Arandina para el fomento de la Educación de Adultos que aún hoy pervive. Primero contó con la ayuda de los propios profesores que ofrecían parte de su tiempo y sus conocimientos en realizar talleres de forma altruista. Con el paso del tiempo, la asociación contrata a sus propios profesores, aunque la relación entre el colectivo y el centro sigue siendo muy buena, compartiendo instalaciones y medios.

Y entre medias, iniciativas que han surgido a lo largo de estos 40 años como el taller de teatro, que llegó a enfrentarse con un musical. Y los viajes no faltan. En 1989 se comenzaron a realizar viajes a países europeos y esa “tradición” todavía continúa, sin olvidar aquellos que se organizan a distintos puntos de Castilla y León, Madrid o a aquellos puntos que resulten de interés.

Todo ello con carencias. Desde hace años se está pidiendo a la Junta la contratación de un administrativo y un conserje que no llegan. Entretanto, sus funciones las están realizando los propios profesores, conscientes de que el CEPA Conde de Aranda tiene que seguir adelante, y no sólo otros 40 años…