Se plantarán 50 hectáreas de pino piñonero en las comarcas de Aranda de Duero y Lerma

Se suma la replantación de 164 hectáreas en la zona de Santo Domingo de Silos

07/09/2023 12:47 | Begoña Cisneros

Es una de las decisiones adoptadas hoy por el Consejo de Gobierno, restaurar sistemas forestales en las zonas de Aranda de Duero y Lerma, además de en los terrenos que quedaron devastados en la zona de Santo Domingo de Silos debido al incendio ocurrido en julio de 2022.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha dado cuenta hoy de la contratación de obras relativas a la restauración de los sistemas forestales de Santo Domingo de Silos afectados por el incendio. El Consejo de Gobierno ha comunicado la aprobación del gasto de contratación de obras para la recuperación de la biodiversidad de 164 hectáreas en Santo Domingo de Silos, afectadas por el incendio forestal originado en Quintanilla del Coco. Se plantarán siete especies forestales autóctonas: ‘Juniperus thurifera’, ‘Quercus ilex’, ‘Prunus mahaleb’, ‘Crataegus monogyna’, ‘Prunus spinosa’ y ‘Sorbus doméstica’.

Y en lo que se refiere a la Ribera del Duero, se ha aprobado la implantación de masas de pino piñonero (Pinus pinea) en zonas dañadas por el decaimiento del pino resinero (Pinus pinaster) en Montes de Utilidad Pública de las comarcas de Aranda de Duero y Lerma.

Se trata de unas actuaciones por importe de 520.981 euros, financiada por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Next Generation.

Los objetivos del contrato son sustituir una especie en claro decaimiento por una más resistente y resiliente; contribuir a la mejora de la regulación del régimen hidrológico; disminuir posibles procesos erosivos y escorrentías en zonas de mayor pendiente; incrementar el valor de los terrenos forestales mediante la recuperación de superficies desarboladas susceptibles de producción de madera y otros recursos; mejorar la conservación de hábitats de pasto; mejorar la calidad paisajística, en una zona de gran belleza, muy frecuentada y conocida de la provincia a la vez que se recupera su biodiversidad, y finalmente contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático a través de nuevos sumideros de carbono.