Según los datos del Ministerio de Igualdad, en los últimos 20 años 1.237 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, hombres. 52 en lo que llevamos de 2023, un número que a falta de más de un mes para concluir el año supera en 2 la cifra de 2022. A ello se suman sólo este año 1 menor víctima mortal en casos de violencia de género contra sus madres y 48 menores que se han quedado huérfanos de madre debido a esta lacra social, 425 en los últimos 10 años.
Esa es la violencia de género, la que se produce contra la mujer por el simple hecho de serlo, que hay que diferenciar de la violencia doméstica, la que se produce en la vivienda por cualquiera de sus miembros contra otro miembro de la familia. De la primera hubo el pasado año 32.644 víctimas con un total de 36.161 condenas, frente a las 8.151 víctimas de violencia doméstica con 7.022 personas condenadas.
Los datos están ahí. De cada cinco casos de cualquiera de estos dos tipos de violencia, cuatro son de violencia de género, contra la mujer por el hecho de serlo, con un componente discriminatorio en la agresión, de desigualdad y subordinación ejerciendo el hombre una relación de poder sobre la mujer.
Por eso se celebra el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. El 25 de noviembre se recuerda el hecho de que un gran número de mujeres son asesinadas por el simple hecho de serlo y que esto debe terminar. Se clama a la finalización de esta violencia, pero también se aprovecha ese día para lanzar a las mujeres víctima de maltrato el mensaje de que no están solas y la advertencia de que no todo vale en la relación.
Así, la concejalía de Servicios sociales, Igualdad, Participación Ciudadana y Barrios del Ayuntamiento de Aranda de Duero organiza un programa de actividades con motivo de esta cita en la que el teatro y los talleres tendrán un especial protagonismo.
Actividades
Comenzarán el viernes 24 de noviembre con un teatro dirigido a los alumnos de 4º de ESO titulado “Voces” a cargo de la compañía Luz de Gas, con coloquio posterior, en la Casa de Cultura. La obra aborda el tema de la violencia de género desde diversos puntos de vista, a través de tres historias entrelazadas.
Por la tarde, a las 20 horas, otro teatro dirigido a adolescentes y adultos podrá verse en el mismo auditorio. En este caso se propone la obra “Viola odorata” de la compañía Lunática Producciones. Cuenta la historia de una pareja heterosexual joven que no tiene una relación sana. Es una historia de pérdida de identidad, de imposición de valores, de cuestionamiento de la otra persona y es también, una historia de violencia.
El sábado es el Día internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer y a las 13 horas se leerá el manifiesto institucional en la plaza mayor, donde se expondrán siluetas representando a las víctimas mortales de este año. Habrá música a cargo del grupo Gurús de Aranda de Duero y por la noche se iluminará con el color morado el Ayuntamiento, la iglesia Santa María y el puente Duero de 19 a 21:30 horas.
Las citas regresan el siguiente fin de semana y el sábado el teleclub de La Aguilera acogerá, a las 17 horas, el cuentacuentos y taller familiar “El circo de Claudia” de manos de la compañía El calabacín errante. Una obra basada en el cuento de Raúl Suero a la que seguirá un taller de cariocas con material reciclado.
Ese mismo día, y también en el Teleclub de La Aguilera, pero a las 18:30, la misma compañía ofrecerá el taller “¡Cuerpazos!” dirigido a mayores de 12 años.
Por último, los días 15 y 16 de diciembre, viernes y sábado, tendrá lugar un taller de defensa personal en horario de 17 a 19 horas, el viernes, y de 11:30 a 13:30 horas el sábado, para mujeres a partir de 15 años. Las inscripciones se pueden realizar del 20 al 30 de noviembre, de 9 a 14 horas, en cualquiera de los dos centros de Acción Social (edificio Las Francesas o calle Silverio Velasco)
La participación en todas las actividades es gratuita hasta completar el aforo.