Los agricultores de la provincia de Burgos convocan una tractorada para el próximo martes 6 de febrero y también están llamados a participar en ella los de la comarca ribereña. A las 10 de la mañana está previsto que tenga lugar la salida de esta manifestación desde Aranda de Duero.
La cita será en la calle Vendimia del polígono Prado Marina y la tractorada será por las calles de Aranda. Así los tractores participantes de incorporarán a la avenida Luis Mateos hasta llegar a la avenida Castilla y continuar por la calle Postas, Jardines de Don Diego, San Francisco y rotonda de la plaza de toros. Una vez allí cogerán la calle San Antón hasta la Nacional 1 y regresar desde allí al punto de salida.
La reivindicación arandina se suma a las movilizaciones que se harán en Burgos capital, Medina de Pomar, Pancorbo, Briviesca y Miranda de Ebro. Y después de realizar asambleas informativas. En la Ribera del Duero tendrán lugar dos y ambas este martes 30 de enero: a las 12:30 horas en el centro cívico de Roa de Duero y a las 19 horas en el Cultural Caja Burgos de la plaza del Trigo en Aranda de Duero.
Bajo el título “Defendemos el campo, defendemos la alimentación de todos”, la reivindicación surge tras un año, el de 2023, que ha sido muy difícil para la actividad agraria, marcado por la gran caída de las producciones principalmente a causa de la sequía y el incremento de los costes de producción. Opinan que las ayudas para paliar estas pérdidas son insuficientes.
Así, piden que se clarifique la representatividad agraria, que se desarrolle la ley de modernización, que se cumpla la Ley de mejora del funcionamiento de la Cadena Alimentaria, que se minimice la burocracia en la PAC, que se elimine o retrase la implantación del Cuaderno Digital de Explotación, que se compensen los daños por fauna salvaje, y que se establezcan políticas efectivas que permitan un mayor relevo generacional en el campo.
Esas son algunas de las peticiones, entre las que también están la limitación de instalaciones de placas solares y aerogeneradores en suelos agrarios, una representatividad equitativa de los estratos en los Consejos Reguladores y la apuesta por un crecimiento sostenible de las denominaciones de Origen, eliminando las transferencias de viñedo de otras comunidades.
En materia económica se piden ayudas directas para los costes de producción, el establecimiento de un gasóleo profesional agrario y un IVA reducido para la producción agraria.