La tramitación de los presupuestos de Aranda de Duero para 2024 ya ha comenzado. Los grupos políticos tienen en sus manos el borrador que se ha elaborado desde el equipo de gobierno municipal y es ahora cuando cuentan con unos días para presentar las enmiendas que consideren oportunas.
Un presupuesto que roza los 50 millones de euros y que el alcalde de Aranda, Antonio Linaje, califica de real, a diferencia de unas cuentas que “de forma histórica reservaban unas partidas para incluirse como remanentes a mitad de año, bloqueando la organización del Ayuntamiento y de sus servicios”
Porque la intención del equipo de gobierno es que esos remanentes “sean para lo que están concebidos, para inversión real”. La apuesta del equipo de gobierno es, -además de incluir los proyectos europeos adjudicados en 2023 como el centro cívico, el plan de sostenibilidad turística, la reforma de la piscina cubierta y el ARU de Santa catalina-; es “trabajar firmemente por el mantenimiento de Aranda de Duero en sus diferentes vertientes, empezando por las partidas para arreglar las calles y los polígonos industriales”.
Además, los presupuestos incluyen partidas para la transformación digital del Ayuntamiento, para que el proceso de digitalización que comenzó en 2019 con la administración electrónica no sea un simple “pasar del papel al ordenador” sino que se puedan aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar el funcionamiento interno del Ayuntamiento.
Inversiones
El importe en este capítulo supera los 12,2 millones de euros. Algunos de ellos están abocados a los fondos NextGenerationEU y a proyectos ya iniciados o planteados, como la ARU de Santa Catalina (1,3 millones), centro cívico (144.595 €), piscina municipal (546.193 €), diseño de sendero (72.000 €), recuperación de los ríos (422.248 €), construcción centro de recepción de visitantes (1,1 millones de euros), lanzadera con bus eléctrico a bodegas elaboradoras (562.000 €), proyecto “Aranda Patrimonio digital” (150.000 €) o la obra de los Jardines de Don Diego (736.402).
En urbanismo se plantea la reurbanización de Carrequemada y San Gregorio (467.000 €), la construcción de la tubería de agua desde Tubilla (120.000 €). En Medio Ambiente el carril bici entre Sol de las Moreras y Tapias Blancas (70.000 €), la construcción de sepulturas (170.000 €), la actuación en el parque General Gutiérrez (200.000 €), la rehabilitación de parques infantiles (315.000 €) y la construcción de baños públicos (150.000 €).
Los presupuestos introducen el nuevo auditorio, para lo que se quieren reservar 650.000 €. También el arreglo del centro Arte joven (700.000 €). Y los proyectos estrella de Deportes serán las rehabilitaciones en los espacios deportivos Santiago Manguán, Juan Carlos Higero, Chelva y campo de rugby (1,9 millones de euros)
En materia de desarrollo económico se plantean 200.000 € para la ampliación del polígono Prado Marina y 100.000 para el nuevo puerto seco. 100.000 € irán destinados al arreglo de caminos.
Para Barrios se añaden 340.000 euros destinado a la adquisición de un local bajo en Santa Catalina.
Liberaciones
En materia de liberaciones, se incluyen las de 4 concejales al 100% de la jornada, además de 3 puestos eventuales.
Comenzando por el alcalde, los presupuestos incluyen una retribución bruta anual de 63.888 euros si se dedica a su cargo de forma exclusiva, reduciéndose proporcionalmente si opta por una dedicación parcial. Si no se acogiese a ninguna exclusividad pasaría a cobrar 2.263 el mes por concepto de asistencias al despacho.
En el caso de los concejales con dedicación exclusiva, la retribución que cobrarían sería de 42.000 euros brutos al año.
Por otro lado, los concejales presidentes de comisiones, miembros de la Junta de gobierno y portavoces municipales recibirían 210 euros por asistencia con un máximo de 7 asistencias mensuales. Los que no tengan responsabilidad percibirían una indemnización por asistencia a Comisiones Informativas y Plenos de 185€ por cada una de ellas, hasta un máximo de 6 asistencias mensuales.