La Asociación de vecinos del barrio de Santa Catalina alerta sobre dos puntos de droga en la zona. Ese es uno de los temas que ha remitido a los concejales del Ayuntamiento de Aranda de Duero tras la celebración de su asamblea de socios. El resumen de esta reunión es una lista de puntos con requerimientos y solicitudes de mejora que se hace al Consistorio.
Desde el colectivo vecinal se ha detectado un aumento significativo de venta de drogas en dos zonas del barrio, explican, en la confluencia de la calle Tenerife con Pizarro y en la esquina del parque Príncipe de Asturias junto a la calle Fernán González. Y pide que se comunique a la Policía Nacional esta observación, incidiendo en que los compradores son, mayoritariamente, personas de fuera del barrio, y que los vendedores son extranjeros.
Se solicita que se vigile más el barrio también debido al aumento de pintadas en las fachadas del barrio.
La asociación ve conveniente que se iluminen los murales que adornan algunas de las fachadas del barrio con el fin de facilitar su contemplación en las visitas nocturnas. Y en temas de iluminación, proponen el cambio de las luminarias de las farolas. “las actuales alumbran poco y gastan más”, justifican.
En el listado incluyen el arreglo de las aceras de la plaza Montehermoso y de la avenida de Burgos del número 2 al 8, como también se vuelve a insistir en las baldosas sueltas que hay en los números situados a continuación, los que coinciden con los portales 12 y 14 que coincide con la zona de descarga del supermercado que se encuentra en este punto.
Dirigen su mirada a la plaza Obispo Acosta. La prohibición de aparcar en este espacio desde el pasado mes de diciembre ha puesto de manifiesto los socavones existentes y el firme irregular que hay con adoquines ondulados, sobre elevados, y arquetas hundidas. “Está impracticable para el juego de los niños”, comentan, añadiendo que sería conveniente poner también algún juego infantil.
Recuerdan asimismo que el Procurador del Común pidió al Ayuntamiento arandino la modificación de la ordenanza de veladores para dejar libre en las líneas de fachada 1,8 metros. Y añaden peticiones que llevan tiempo pidiendo, como una actuación en el parque Príncipe de Asturias con el borrado de pintadas, recrecimiento del jardín, colocación de aparatos par niños de 6 a 11 años, e impedir que se use el parque como área de esparcimiento canino.
Del mismo modo se solicitan contenedores en la calle Pedro Sanz Abad, junto a la valla del parque de “La Huerta”; que se retiren las escombreras de las eras de Santa Catalina, Cantaburros y final del camino Pizarro; y que se desmochen los plataneros. “Las semillas de estos árboles tienen unas pelusas muy adhesivas que producen atascos en los canalones y en las bajantes. Además, en las hojas anidan insectos y bichos que se meten en las casas y también caen sobre los que se sientan a su sombra en los bancos de las calles y plazas”, advierten.
Por último, añaden en el listado que e impida que el taller de la calle Diego Laínez convierta las zonas de aparcamiento de las calles próximas “en almacén de vehículos pendientes de reparar, de achatarrar o de vender en el mercado de segunda mano”, que se reabran los servicios de comedor, peluquería y podología del Centro de Mayores Santa Catalina, y que se acondicione el último tramo de la calle Pedro Sanz Abad.