Más de un centenar de personas volvieron a manifestarse el pasado viernes en la localidad de Milagros, donde se proyecta construir una planta de biogás, en contra de las macroplantas contaminantes y las macrogranjas. Una reivindicación a la que han acudido vecinos de este municipio, como también de los cercanos de Villatuelda y Fuentelcesped, en lo que consideran “un momento crítico, en el que se nos vende la idea de que procesar los purines a través de estas plantas es la solución”.
Consideran que la verdadera solución podría estar en detener la expansión de las macrogranjas y regresar a un modelo de economía realmente circular, “que no dependa de la exportación masiva de cerdos a países como China”.
Aseguran que están preocupados y por eso su rechazo a la planta de biometano. Lo hacen leyendo la propia solicitud para el uso excepcional de suelo rústico, donde señalan que se habla de “emisiones a la atmósfera, principalmente olores molestos; consumo de recursos naturales, especialmente agua; riesgo de incendio, debido a atmósferas explosivas; y riesgo de contaminación de suelo y aguas por posibles fugas”.
Por ello se invita a presentar alegaciones antes del cierre del período establecido, que es el 3 de septiembre. “Es crucial que las voces de las comunidades locales sean escuchadas para evitar la implantación de proyectos que podrían tener consecuencias devastadoras para la salud, la seguridad y el entorno natural de la región”, argumentan.
“Sentimos tristeza y rabia al ver cómo nuestro pueblo se destruye mientras el ayuntamiento nos vende y ningunea, actuando sin transparencia ni consulta. A pesar de esto, mantenemos viva la esperanza, creyendo firmemente que podemos detener estas instalaciones si permanecemos unidos y fuertes”, comentaban tras la movilización, concluyendo con “una llamada a la responsabilidad del gobierno local” indicando que “rectificar es de sabios”.
A Madrid
La próxima cita es para el sábado 14 de septiembre y será en Madrid. La plataforma creada en Milagros ha decidido sumarse a la convocatoria a nivel nacional que dará comienzo en la plaza de Cibeles hasta el Congreso de los Diputados. En ella se exigirá una regulación adecuada que asegure la correcta gestión y aprovechamiento del biogás y biometano, con la imposición de requisitos mínimos como distancias o emisiones que garanticen la protección de los municipios cercanos y sus ciudadanos. Recuerdan que en centro Europa este tipo de fábricas son mucho más pequeñas. Además, se solicitará que se replantee el modelo de negocio de macrogranjas, entendiendo estas como altamente contaminantes.
A información pública el suministro eléctrico a la planta de biogás
Entre tanto, se encuentran a exposición pública dos solicitudes de uso excepcional de suelo rústico para la llegada de energía eléctrica a la futura planta de biogás que afecta a una finca privada y una vía pecuaria. Proyectos promovidos por la empresa Iberdrola: para el proyecto de alimentación al nuevo centro y para la creación de una nueva línea subterránea de media tensión.
El informe de la Secretaría del Ayuntamiento de Milagros indica que será la comisión territorial de medio Ambiente y Urbanismo de la Junta la que deberá resolver sobre esta autorización. De momento, el Consejo de Aparejadores y Arquitectos de Burgos indica que la actividad de la planta cuenta ya con la autorización de uso excepcional en suelo rústico desde octubre de 2023.