Tiempos convulsos, y de incertidumbre los que está viviendo la Arandina como institución en la actualidad. Así se escenificó en el transcurso de una jornada que comenzó con mucha tensión en los prolegómenos de la Asamblea General de Socios. La convocatoria para llevar a cabo una concentración de protesta por la gestión de la actual directiva y la celebración de dicha Asamblea, promovida por el colectivo Unión Arandina, contó con el respaldo de un gran número de padres, socios, abonados, simpatizantes, aficionados, ex jugadores, y también jugadores de las categorías de base, congregándose a la entrada del recinto desde media hora antes del comienzo de la Asamblea. Los problemas se acrecentaron cuando varios asistentes portando su carnet de socio se quejaban a las personas que controlaban la entrada a la reunión y ante los medios de comunicación de que se les había denegado el acceso a la sala sin recibir ninguna explicación. La mediación de los cuerpos de seguridad fue clave en todo momento. Finalmente, la Asamblea empezó con retraso y con la asistencia de 61 socios nominativos en salón de actos. Se completó la lista con derecho a tomar parte en las decisiones de los puntos del orden del día con los votos delegados, en torno a los 40, que no habían podido asistir a la Asamblea por distintas razones.
Virginia Martínez, como presidenta de la Arandina CF, abrió el turno de intervenciones refiriéndose al complicado momento vivido en los prolegómenos y dando paso a los datos económicos expuestos por la tesorera Patricia del Cura como primer punto del orden del día. La exposición de los ejercicios 2022-23 y 2023-24 se realizó conjuntamente cotejando los ingresos y gastos de ambas temporadas. El dato más llamativo fue el de los ingresos de la temporada reciente con una cifra de 1.116.000 euros ingresados y un patrimonio neto positivo de 254.848 euros para la entidad blanquiazul a 30 de junio del 2024. En el transcurso de la exposición varios socios se quejaron de que no se les hubiese enviado el documento de las cifras para ser estudiadas con tiempo. Este punto, al igual que el del presupuesto para la temporada actual, cifrado en 371.000 euros, y la propuesta, criterios, y aceptación de nuevos socios fueron aprobados por mayoría.
La conversión en SAD abrer una etapa totalmente novedosa en la historia del club
El punto de mayor controversia, como cabía esperar, fue el cuarto (Proyecto deportivo, económico y social de la temporada 2024 – 2025. Propuesta Conversión en SAD). Aquí el debate fue constante entre muchos de los asistentes, esgrimiendo pros y contras, y palpándose la incertidumbre y la infinidad de dudas sobre el futuro de la entidad. Francisco Galán, secretario del club, explicó el posible interés de un grupo empresarial cuyo nombre quedó en el anonimato, que podría invertir en la Arandina, aunque la posibilidad de comprar acciones estaría abierta a todos los socios de la entidad una vez sea tasado el patrimonio del club por el Consejo Superior de Deportes. Muchas preguntas y mucho debate en el ambiente protagonizados por los asistentes dieron paso a la votación arrojándose un resultado favorable para la conversión con 56 votos positivos por 31 negativos Entre los socios que votaron en contra dentro de la sala, se solicitó a la junta direcitiva que se hiciera pública su decisión con el número de carnet de socio y el nombre y los apellidos, mostrando así su contrariedad por la decisión tomada en la Asamblea.
Este movimiento conlleva que no está contemplada la celebración de elecciones a la presidencia, algo que desde Unión Arandina están dispuestos a impugnar por las posibles irregularidades detectadas. El futuro del club ahora mismo es una auténtica incógnita a todos los niveles. Mientras tanto en el plano deportivo el primer equipo disputa dos partidos de liga en el transcurso de esta semana. El miércoles en el campo del Mirandés B y el domingo en el Juan Carlos Higuero recibiendo al Cristo Atlético.