La salud y su relación con el vino se abordan en Aranda de Duero

En el congreso internacional celebrado por la DO Ribera del Duero y FIVIN

16/11/2024 7:04 | DR

Aranda de Duero ha acogido esta semana el congreso internacional " Vino y Estilo de Vida Saludable" organizada conjuntamente por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) y el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero. Las conclusiones de este encuentro, señalan los participantes, destacan la relación entre el consumo moderado de vino y sus posibles beneficios para la salud, en el marco de una alimentación sana y equilibrada.

El congreso reunió a 30 ponentes internacionales de Europa, América del Norte, Sudáfrica y Australia, consolidándose como una plataforma clave para la evidencia científica sobre los efectos positivos del consumo moderado de vino y enfatizando la necesidad de una comunicación responsable y basada en la ciencia en torno a este tema.

Un hallazgo clave, afirman, es la reafirmación de la conocida Curva en J, que sugiere que aquellos que disfrutan del vino con moderación tienden a tener una mayor esperanza de vida que quienes no lo consumen o lo hacen en exceso.

Así, el doctor Ramón Estruch, presidente de FIVIN y reconocido experto en la investigación sobre la Dieta Mediterránea, afirmó que: “estas conclusiones científicas son fundamentales, ya que refuerzan la idea de que el vino puede ser parte de un estilo de vida saludable, siempre que se consuma de forma moderada. La moderación es clave y debe complementarse con una alimentación equilibrada y ejercicio físico regular”.

En un contexto donde proliferan las campañas antialcohol, Estruch subrayó la urgencia de comunicar de manera veraz y responsable sobre el vino. “El consumo moderado no sólo puede contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud, sino que representa un 20% de los beneficios asociados a la dieta mediterránea, que incluye alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, legumbres, pescado y aceite de oliva”.

El propósito de la jornada fue proporcionar una visión de la ciencia sobre la relación entre vino y estilo de vida saludable en un momento delicado para el sector del vino.  El presidente del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, Enrique Pasqual, reafirmó el compromiso de la región con la educación del consumidor sobre los beneficios del consumo moderado de vino. “Ribera del Duero es un referente en la producción de vinos de calidad, y estamos dedicados a promover su consumo moderado como parte de un estilo de vida saludable, gracias a sus compuestos antioxidantes y otros beneficios”, destacó.

El acto fue clausurado por Jorge Llorente, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, quien destacó la importancia del sector vitivinícola para Castilla y León, siendo uno de los pilares fundamentales de su economía y que contribuye a la dinamización de todo su territorio. Además, el viceconsejero resaltó la apuesta por la calidad de los vinos de la comunidad ya que “más del 95% de los vinos se comercializan bajo el paraguas de algunas de las 16 DOPs de la comunidad o por la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León” y animó a aprovechar todas las oportunidades del sector para adaptar la viticultura y la enología al futuro que permitan valorizar el vino y su consumo responsable como alimento asociado a un estilo de vida saludable.

 

Investigaciones

Ramón Estruch explicó que FIVIN trabaja con investigaciones contrastadas y revisadas por un comité científico para garantizar que la información divulgada tiene una base sólida. “Esto es clave, especialmente en un contexto donde la salud y el bienestar son temas prioritarios para la sociedad”.

Para facilitar el acceso a esta información, FIVIN coordina el portal digital www.lacienciadelvino.com, que reúne más de 800 estudios científicos y 48 artículos divulgativos. Esta plataforma reafirma a España como líder en investigación científica relacionada con el consumo moderado de vino y un estilo de vida saludable.

No obstante, FIVIN también recuerda los peligros para la salud asociados con un consumo excesivo y sus efectos perjudiciales en la sociedad. La fundación trabaja para resaltar la importancia de la moderación y la prevención del consumo abusivo, advirtiendo que cualquier estudio sobre vino y salud no debe reemplazar el consejo médico de un profesional.

 

Imagen: De izquierda a derecha Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero; Jorge Llorente, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León; y Ramón Estruch, presidente de FIVIN./ Imagen facilitada