El sector de la industria es el auténtico motor de crecimiento y expansión en la Ribera del Duero. Así se refleja en la revista Ribera Empresarial que acaba de ver la luz de la mano de la Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera (ASEMAR), tras el análisis de los datos que aportan los registros mercantiles al cierre del año 2022.
El vocal de ASEMAR, Roberto Rojo, y su gerente, Isabel Berdón, han dado a conocer este martes el resultado del estudio de mercado ribereño, que refleja un aumento considerable en la facturación de nuestras empresas. Si el dato global en 2019 fue de 2.427 millones de euros, tras pasar un bache “pandémico” en 2020 donde esa cifra bajó de la mitad, en 2022 se ha alcanzado un nivel que demuestra la buena salud con la que goza la economía ribereña, alcanzando los 3.047 millones de euros.
Por tanto, económicamente la comarca ribereña avanza en las empresas. Eso sí, no se reflejan en estas cifras las facturaciones de los más de 4.000 autónomos que hay en la zona, ya que ello “no están obligados a presentar cuentas públicas”, señala Rojo.
Y los datos son claros: “se observa una vez más, y además, cada vez con más protagonismo, la preeminencia absoluta del sector industrial venciendo clarísimamente al IPC”. Tanto la industria general, que alcanza los 1.327 millones y tiene un crecimiento del 36,1% con respecto a 2019, como la agroalimentaria que suma 924 con un incremento del 17,7%.
Sector industrial general./ @Asemar
Sector industrial agroalimentario./ @Asemar
El sector de la construcción alcanza una facturación de 130,3 millones de euros y tiene dos vertientes. La tradicional, especialmente la residencial, experimenta una notable caída, al contrario que el subsector de prefabricados que es el que hace crecer al sector.
Construcción./ @Asemar
Por su parte, el sector de vinos se recupera y en 2022 ha alcanzado los 167,8 millones de euros en facturación. Y mucho ha tenido que ver la reapertura de la hostelería tras el COVID. Un sector, el de las bodegas, que cuenta con más de 700 trabajadores.
Bodegas./ @Asemar
Por su parte, el sector del transporte también se reactiva y las perspectivas de futuro son halagüeñas. 105,9 millones de euros se facturaron en 2022 y el crecimiento es importante.
Transporte./ @Asemar
Acercándonos al sector servicios, la recuperación es desigual. Alcanza una facturación de 137,7 millones de euros, pero mientras que en Aranda de Duero el crecimiento es inferior a la inflación, en el resto de la comarca se observa un repunte importante.
Servicios/ @Asemar
Y en cuanto al comercio, decrece considerablemente el dedicado al por menor. Alcanza una facturación de 129,7 millones de euros, pero no compensa el impacto de la inflación acumulada del 13%. Baja bastante el sector de la automoción, pero en contraste avanzan las dedicadas a la agricultura, jardinería, hogar y viticultura.
Comercio al por menor./ @Asemar
En cambio, el comercio al por mayor crece y se consolida. Ligado a la industria que avanza con buen paso, en 2022 se facturaron 121,5 millones de euros.
Comercio al por mayor./ @Asemar