Con el alcalde de Aranda de Duero, Antonio Linaje, hemos querido inaugurar la sección de entrevistas de 2025. Le pedimos una valoración del año pasado y los retos que se ha marcado para el que acabamos de estrenar.
- ¿Cómo califica el trabajo desarrollado por el equipo de gobierno en este 2024?
- El primer adjetivo que me viene a la mente es el de “intenso”. Desde todas las concejalías se está haciendo un esfuerzo enorme, lidiando con la gestión diaria al tiempo que tratamos de acometer las reformas que un ayuntamiento moderno necesita y que están muy relacionadas con la mejora de los recursos informáticos y la digitalización, la actualización del personal para que sea acorde con las necesidades actuales, y otras reformas administrativas necesarias para mejorar la agilidad del Ayuntamiento. Todo ello mientras continuamos impulsando los proyectos que marcarán el futuro de Aranda, como la nueva universidad, el puerto seco, la ampliación de Prado Marina, la transformación del turismo, etc.
- ¿Y los resultados? ¿El funcionamiento del Ayuntamiento ha mejorado con ese trabajo?
- Quiero ser muy sincero y recordar que los resultados externos, es decir, lo que vemos en las calles, depende de la capacidad que tengamos de adaptar el Ayuntamiento a las necesidades actuales.
Por citar algún ejemplo, el Ayuntamiento contaba con ordenadores de entre diez y quince años de antigüedad, con programas desactualizados que no hacen posible algo tan simple como el trabajo en equipo sobre un mismo documento compartido, el seguimiento de proyectos o la comunicación telemática entre los trabajadores. Lo primero ha sido la renovación de todos equipos y sistemas informáticos, a través de una licitación de 200.000 euros, y con los próximos pasos implementaremos las herramientas informáticas que utiliza cualquier organización moderna.
Otro ejemplo son las actualizaciones que estamos tratando de promover en materia de personal, que nos han permitido volver a realizar la lectura de los contadores de aguas, mejorar la gestión del cementerio, retomar el retén de bomberos o recortar los tiempos para la resolución de expedientes urbanísticos.
Se está haciendo mucho esfuerzo por cubrir toda la plantilla, pero aun así las necesidades de personal son enormes. Por ello, desde la concejalía de Personal, se está invirtiendo mucha energía para la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que esperemos que cuente con el apoyo de todos los partidos.
En conclusión, aunque más lento de lo que nos gustaría, el Ayuntamiento comienza a reformarse gracias al esfuerzo de todo el Equipo de Gobierno y, producto de estas reformas, ya comienzan a observarse efectos internos, aunque los mayores resultados externos comenzarán a verse en un tiempo, una vez que toda la maquinaria vuelva a estar perfectamente engrasada y dotada.
- ¿Y cómo califica la labor que se hace desde la oposición, han mejorado algo las relaciones?
- Hay tres tipos de concejales en un ayuntamiento: los concejales de gobierno, que son quienes lideran el proyecto de ciudad para el mandato para el que fueron elegidos; los concejales de la oposición constructiva, que fiscalizan la labor de los concejales de gobierno y aportan ideas y propuestas para hacer una ciudad mejor; y los concejales de la oposición destructiva, que bloquean y entorpecen la labor de los concejales de gobierno, con el fin de que fracasen en el proyecto que tienen para el mandato, aunque sea a costa de impedir el crecimiento y modernización de la ciudad.
En Aranda contamos con 9 concejales de gobierno de tres formas políticas diferentes (ya que el resto decidieron no formar parte del gobierno de unidad municipal que propusimos) y, desde hace unos meses, con un concejal que forma parte de la oposición constructiva. Sin embargo, este puesto aún continúa vacante y me gustaría que los partidos políticos revisen su posición con el foco puesto exclusivamente en Aranda. Los ciudadanos no nos han elegido para perder el tiempo, sino que han depositado su confianza en nosotros para que construyamos una ciudad mejor y ese debe ser el único objetivo de todos los concejales.
- Llega 2025 y es hora de aprobar presupuestos…
- El Proyecto de Presupuestos Generales del Ayuntamiento fue presentado formalmente el lunes 23 de diciembre y a partir de este momento comenzó el plazo de 15 días hábiles que tienen los grupos para presentar enmiendas. El año pasado, anteriormente a su presentación, decidimos negociar de buena fe el Anteproyecto con los partidos políticos de la oposición con resultado negativo: Vox presentó varias propuestas que fueron recogidas en los presupuestos, si bien aun así decidieron votar en contra. Por su parte, el PP y el PSOE no hicieron ni una sola propuesta, a pesar de mantener con ellos varias reuniones que nos hicieron perder un tiempo muy valioso, sino que decidieron esperar a su presentación oficial para presentar entonces sus enmiendas.
En vista de la experiencia del año pasado, hemos decidido no demorar su presentación y negociaremos con los grupos políticos una vez que estos hayan presentado sus enmiendas con la voluntad de poder alcanzar un acuerdo que permita no solo su aprobación, sino su mejora.
- El PSOE ya ha asegurado que no aprobará presupuestos que incluyan liberaciones. ¿Se va a seguir adelante con ellas?
- Ya he explicado nuestra postura en reiteradas ocasiones, si bien el que no ha conseguido explicar el cambio de criterio con respecto al año 2023, cuando se pactaron con al anterior Equipo de Gobierno encabezado por el PP, ha sido el PSOE.
Este asunto tiene mucho que ver con lo que indicaba antes, sobre las reformas que estamos intentando promover para modernizar el Ayuntamiento. Conviene recordar que el único concejal con contrato de trabajo en el Ayuntamiento soy yo, lo cual durante el tiempo que siga en el cargo me permite dedicarme en exclusiva a desempeñar mis funciones como alcalde. Por el contrario, el resto de concejales del Gobierno deben seguir en sus trabajos anteriores y gestionar sus concejalías en sus ratos libres. Esta forma no trabajar no es operativa ni funciona en ninguna otra ciudad de España del tamaño de Aranda, ni incluso de municipios mucho más pequeños.
Por otra parte, el PSOE ya vetó los Presupuestos de 2023 a cambio de negociar este asunto tras su aprobación y no antes. Desde Sentir Aranda, Podemos-Izquierda Unida y Ciudadanos, confiamos en ellos y firmamos un acuerdo por el que además aceptábamos varias de sus enmiendas, a cambio de su voto favorable, acuerdo que incumplieron en el momento de la votación.
No obstante, durante todos estos meses hemos mantenido con ellos varias reuniones acerca de las liberaciones. Finalmente, se han levantado de la negociación sin hacer ninguna propuesta por escrito y sin alcanzar ya no un acuerdo, sino ninguna conclusión al respecto.
- También el PSOE ha pedido la dimisión de los concejales de Urbanismo y Hacienda por incompetentes.
- El PSOE está muy confundido si piensa que con este tipo de actitudes va a conseguir algún tipo de rentabilidad electoral. Nunca ha habido una concejala de Urbanismo mejor preparada para el desempeño de este puesto, no ya solo por su formación y experiencia profesional, sino por la dedicación, energía y vocación que pone en la concejalía.
Puedo decir exactamente lo mismo del concejal de Hacienda, que está trabajando desde el primer momento extremadamente duro ya no solo para gestionar el día a día de la concejalía, sino para modernizarla y evitar las tendencias que venían produciéndose en los últimos años, como la presentación tardía de los Presupuestos, incluso en gobiernos locales en mayoría.
Sólo puedo darles las gracias por su esfuerzo y dedicación a pesar de todos los inconvenientes y trabas que van surgiendo.
- Sentir Aranda forma parte de la Unión Municipalista para aunar partidos independientes. Precisamente Aranda acogerá la primera convención de partidos municipalistas de Castilla y León. ¿Podríamos ver una lista electoral de municipios en las próximas elecciones de la región y nacionales?
- Sentir Aranda es socio fundador de Unión Municipalista, una confederación de partidos y candidaturas independientes que nació en febrero de 2024 con el objetivo de crear una red de coordinación y apoyo entre los concejales y alcaldes que formamos parte de formaciones políticas compuestas por vecinos, y de esta forma defender con más fuerza los intereses de nuestros municipios.
Durante todos estos meses, hemos comprobado que la única forma de llevar la voz de los vecinos a las instituciones es estando en ellas, por lo que pasado 14 de diciembre, los partidos de candidaturas independientes de la provincia de Burgos decidimos organizarnos en una alianza municipalista con el objetivo de trabajar por resolver los problemas de los municipios de Burgos sin injerencias ni directrices que los grandes partidos tradicionales dan desde Madrid o Valladolid. Para ello estamos trabajando en la creación de una lista electoral compuesta por formación independientes de la provincia, con el objetivo puesto en obtener representación en las Cortes de Castilla y León y de esta forma poder defender la voz de los vecinos los pueblos y ciudades de Burgos.
Para potenciar la coordinación con otro tipo de formaciones y alianzas similares en otras provincias de nuestra región, el 22 de febrero, Sentir Aranda acogerá en nuestra ciudad la Primera Convención de Partidos Municipalistas de Castilla y León. Con ello esperamos que en cada vez en más pueblos y ciudades los vecinos se atrevan a formar candidaturas de electores o partidos independientes con el fin de defender sus municipios más allá de las estrategias de los grandes partidos políticos tradicionales.
- ¿Qué retos se ha marcado para 2025?
- 2025 va a ser un año cargado de retos y acontecimientos, sobre todo aquellos ligados a los fondos europeos, en el que deberemos ver construido el nuevo Centro de recepción de visitantes, la recuperación de las riberas de los ríos, el comienzo de las obras del campus universitario o el Área de Rehabilitación Urbana de Santa Catalina, por citar solamente algunas de ellas.
Junto con ello, 2025 debe ser el año en el que al fin aprobemos la nueva RPT y de esta manera comencemos paulatinamente a cubrir las plazas que el Ayuntamiento necesita.
Además, durante este año aspiramos a constituir la Empresa Municipal de Servicios que permitirá la gestión directa de algunos servicios municipales que actualmente presentan deficiencias, como parques y jardines, pero que, en los años y décadas venideros permitirán una gestión más eficiente y flexible de numerosos servicios y recursos públicos.
Finalmente, en el 2025 deberemos abordar los trabajos de planificación de construcción de la ansiada Ronda interna (en estos momentos en fase de redacción de proyecto) o la ampliación de Prado Marina, así como acometer los trabajos de construcción del puerto seco.
- ¿Qué le pide a los Reyes Magos para Aranda en el próximo año?
- Que los concejales y grupos políticos del Ayuntamiento seamos capaces de poner a Aranda por encima de todo y de alcanzar los consensos y acuerdos que nuestra ciudad necesita, ocupando por fin la vacante política que le falta al Ayuntamiento de Aranda: la de la oposición constructiva.