Con una imagen espectacular del desnudo de una pareja multicultural enclaustrada en un pequeño piso, la asociación de Comerciantes de Santa Catalina inaugura su undécimo mural de grandes dimensiones en el barrio. Para ello se ha contado de nuevo con el artista burgalés Christian Sassa, que es el segundo de los trabajos que realiza en Aranda de Duero de este tipo tras el que finalizó hace un año en la calle Hernán Cortés.
Una temática diferente es por la que ha optado Sassa para esta nueva obra de arte. Si en aquel momento optó por representar el interior de una bodega subterránea, en este caso ha querido centrarse en el problema actual de la vivienda “creando una escena de dos personas encajadas en un pequeño espacio buscando un lugar íntimo”. A ello se une su deseo por jugar con distintas razas para poner de manifiesto la multiculturalidad que reina en el barrio de Santa Catalina. Ella tiene piel blanca. Él la tiene negra. Han sido dos semanas las que ha durado el trabajo en la pared y durante estos días ha habido de todo: niebla, lluvia, frío, sol y hasta el paso de una gripe para el artista.
Juan Carlos Quintana es el vicepresidente de la Asociación de Comerciantes, entidad que ha costeado este y el resto de murales del barrio arandino, consiguiendo que la ruta de murales esté siendo cada vez más completa. En breve su página web incluirá la nueva incorporación a un proyecto que está consiguiendo que el barrio de Santa Catalina sea un referente cultural al nivel de grandes ciudades de España y fuera de sus fronteras.
Son conscientes de que son muchas las personas que pasean por el barrio en busca de estas grandes obras de arte al aire libre porque ellos mismos acompañan a grupos y porque es muy común ver a personas frente a un mural que se dirigen al siguiente. Pero si hay algo que echan de menos es poder contabilizar de alguna manera ese turismo cultural que está generando el barrio de Santa Catalina desde hace años. “No tenemos la posibilidad de saber la gente que viene, y creemos que tendría que haber alguna aplicación o algo para para que se demuestre que esas personas vienen. Se habla del turismo en Aranda, pero consideramos que esto también lo es, un turismo de embellecimiento a través de un museo al aire libre, es un turismo igual distinto, pero no deja de ser turismo”, señala Quintana.
Para el alcalde de Aranda, Antonio Linaje, es importante que un proyecto que comenzó para recuperar espacios degradados en el barrio se haya convertido en una vertiente del arte urbano. “Ya no solamente cumple la función de recuperar espacios degradados para los vecinos, sino que se ha convertido en un atractivo turístico y cultural en sí mismo”, aplaude el primer edil, agradecido por el esfuerzo, también económico, que se está realizando desde la asociación de comerciantes de Santa Catalina.
En cuanto a su opinión sobre el último mural, Linaje asegura que “refleja no solamente la energía y la actividad que tiene este barrio, sino que además refleja la multiculturalidad que tiene y la integración que se produce en toda Aranda y más en concreto en el barrio de Santa Catalina”. “Estamos muy orgullosos de contar con distintas culturas y entre todos construir, pues una forma de vida en el barrio de Santa Catalina”, termina diciendo Linaje.