Ve la luz el cuadernillo sobre el campo de prisioneros de Aranda de Duero

En Medio de Abril lo entregará a los participantes de sus visitas gratuitas

07/02/2025 11:01 | Begoña Cisneros

A partir de ahora, las personas que acudan a las visitas del antiguo campo de concentración de presos de Aranda de Duero acabarán el recorrido con un recuerdo entre sus manos. La Asociación En Medio de Abril, impulsora de este proyecto que trata de dar a conocer un retazo de la historia más reciente del municipio, ha editado junto con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y el Ministerio de Política Territorial y Memoria democrática un cuadernillo que resume lo que ocurrió junto a las vías del tren entre los años 1937 y 1939.

José María Rojas es el encargado, los primeros sábados de cada mes, de mostrar a las personas que acuden a las doce del mediodía este episodio “que es muy desconocido para los arandinos”. Explica que la revista “es una continuación del trabajo que venimos haciendo desde hace ya más de un año” poniendo en marcha estas visitas. También sirve de preámbulo a lo que será el primer encuentro de la Memoria Democrática que se celebrará en Aranda de Duero probablemente en el mes de mayo.

 

 

Esta edición incluye imágenes que se muestran en la visita de presos que estuvieron en el campo de concentración arandino, una explicación sobre su desarrollo y la vida que tuvieron los presos que allí se encontraban sobre todo por motivos políticos. Creado para albergar 1700 presos, llegó a contener en su interior hasta a 3.590 personas.

Por tanto, hacinamiento, frío y hambre era lo que perjudicaba a los varones que se encontraban recluidos. Esas tres causas motivaron, al menos, la muerte de 70 personas sobre las que hay constancia. Y en torno a 15 de ellos no habían cumplido los 18 años.

En las apenas 15 visitas que se han realizado al campo de concentración desde que se inició el proyecto (en octubre de 2023) han pasado por allí más de un millar de personas para conocerlo. Y el proyecto prosigue con las visitas gratuitas, mientras que En Medio de Abril prosigue en su lucha para que el menos una de las naves que se utilizaron se conserve, “pero el gobierno no es muy muy receptivo a nuestras peticiones”.