No le vale al grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Aranda de Duero la propuesta lanzada desde el equipo de gobierno de minimizar en uno el número de concejales liberados, de cuatro a tres, y también en uno el de puestos de libre designación. No señalan desde el equipo de gobierno cuál sería el edil que se resta de los propuestos inicialmente (Urbanismo, Promoción y Desarrollo, Medio Ambiente y Juventud, y Cultura y Educación), aunque sí que se pronuncian con respecto a los empleos asignados a dedo: plantean los de comunicación y agenda urbana y desechan el de presupuestos.
¿Por qué no están de acuerdo con ello desde el PSOE? Su portavoz Ildefonso Sanz lo dice claramente: “No estamos de acuerdo con ninguna de las liberaciones” dentro del proyecto de presupuestos. En sus enmiendas, su grupo municipal proponía la contratación de trece trabajadores municipales con el dinero que se ahorraba al no haber liberaciones. Y en esa línea continúan.
Ha sido este viernes cuando han recibido una contestación del equipo de gobierno a las enmiendas socialistas en aras de negociar. Ese escrito “nos demuestra que Sentir Aranda no quiere saber nada con el Partido Socialista”, acusando que en él se vislumbra “una falta de respeto”. “Creemos que se nos pretendía humillar con él, no se ve el talante negociador, no se ve esas ganas de poder querer o no llegar a un acuerdo”, explica Sanz.
Aseguran que aun así, continúan abiertos al diálogo, aunque “no con esas imposiciones donde nos dicen que te acepto media enmienda, pero a cambio tú me tienes que apoyar en todo, no sólo del presupuesto, sino cualquier otra cosa como la empresa municipal de Servicios o la RPT”. Desde el PSOE aseguran que no se amedrentan. “Ellos sabrán si quieren hablar de verdad. Seguimos abiertos al diálogo, pero en igualdad de condiciones”.
Informes vergonzosos
De la misma forma, tachan de “vergonzosos” los informes que se han hecho, “sobre todo el de la interventora en funciones que se mete en asuntos que no son económicos cuando se mete en asuntos políticos”.
No ahondan en el contenido de esos informes, pero sí que aseguran que “estamos analizando la posibilidad de recurrir” incluso aunque no se hayan llevado a comisión ni a Pleno. “Creemos que un habilitado nacional no debería hacer ese tipo de informes”, señala el portavoz socialista.
Por último, recuerda que se ha solicitado, ya en dos ocasiones, un informe en el que “se nos explique cuáles son las funciones de la tesorera, actual interventora en funciones, dentro del organigrama del equipo de gobierno”. Y que se ha hecho por parte de siete concejales, lo que significa un tercio del Pleno.