Hoy, 31 de marzo, se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, y la Asociación contra el Cáncer de Aranda de Duero ha llevado a cabo una serie de actividades para dar más visibilidad a esta enfermedad. Y para concienciar, teniendo en cuenta que en la provincia de Burgos, más de 34.000 personas en edad de riesgo no han participado en el cribado de cáncer de colon del Sacyl.
Así, en los centros de salud de Aranda de Duero, así como en el hospital Santos Reyes, se ha colocado cartelería y se han entregado flyers. Y hoy, en el centro de Salud Sur y en el hospital Santos Reyes se instalarán mesas informativas, atendidas por voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer, para informar sobre todo lo relacionado con la campaña de Colon y la importancia de hacerse el test de sangre oculta en heces.
Una cartelería que también se ha repartido en farmacias, biblioteca municipal, piscina cubierta, pabellón Santiago Manguán, polideportivo Chelva, oficinas de CEAS, centro de la Universidad de la Experiencia o el centro Arco Pajarito entre otros; así como en algunas empresas.
Una cartelería que contiene el lema de la campaña: “Juega tu papel en la detección del cáncer de colon” con el objetivo de concienciar a la población y buscando aumentar la participación en los Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una herramienta clave para la detección precoz y la reducción de la mortalidad de esta enfermedad.
Datos
En 2024, se diagnosticaron más de 41.000 nuevos casos de cáncer de colon en España, convirtiéndolo en el tumor con mayor incidencia en el país, aunque 9 de cada 10 personas pueden sobrevivir a la enfermedad si se detecta a tiempo. En datos, a pesar de que cerca de 14 millones de personas tienen derecho a participar en estos programas, aún hay más de 7,5 millones que no lo han hecho, aumentando su riesgo de desarrollar esta enfermedad. Estas personas tienen más riesgo de morir por cáncer de colon.
En el caso de la provincia de Burgos, donde al igual que en el resto de la comunidad de Castilla y León, desde 2024 esta prueba se ha ampliado al rango de edad entre 50 y 74 años, más de 34.000 personas en edad de riesgo no han participado en el cribado de cáncer de colon del Sacyl (según datos de 2023).
En la Comunidad Autónoma de Castilla y León, el sistema para participar en los cribados es a través de una carta de invitación con las indicaciones necesarias para pedir cita a enfermería, desde donde se entregará el Kit y se informará de cómo realizar la recogida de muestra de heces. Una vez la persona ha realizado la recogida, deberá depositar el kit en centro de Salud y es, desde aquí, desde donde se remitirá una carta para informarle del resultado de la prueba.
Si este es negativo se repetirá la prueba a los dos años. Si es positivo será el médico el que indicará los siguientes pasos.
Falta de participación en los cribados: una barrera a superar
El cribado de cáncer de colon está dirigido a personas con edades comprendidas entre los 50 y los 74 años en Castilla y León. Consiste en la realización de un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba indolora, no invasiva, que se puede realizar en casa y determina la presencia de sangre no visible en las heces. El objetivo es detectar lesiones sangrantes, que pueden corresponder a pólipos o lesiones premalignas e, incluso, malignas que no serían detectadas hasta que la enfermedad se encontrase más avanzada, cuando las posibilidades de tratamiento y curación serían menores.
Según la información de Más Datos Cáncer la participación está, en el conjunto del país, 20 puntos por debajo del 65%, porcentaje mínimo de participación para que un programa de cribado sea eficaz.
En Castilla y León, según datos de 2023, 383.046 personas tienen derecho a participar en este programa de cribado. Participa el 40,83% lo que supone que más de 59% no participan en el mismo, aumentando el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
En la provincia de Burgos, 58.213 personas han recibido la carta del Sacyl para participar en este programa de cribado, realizando la prueba de TSOH el 41,17% (23.965) de las personas que reciben esa carta, por lo tanto, se quedan sin realizar la prueba más del 58%.
En Aranda de Duero el porcentaje no es muy diferente al resto de la provincia, pero sí es ligeramente más bajo. En 2024, el porcentaje de participación en el cribado ha sido del 40,33%, siendo, el Centro Aranda Rural el que ha registrado una participación más alta, con un 41,26%, seguido del Centro Sur (41,16%) y por último Aranda Norte (38,57%).
En 2024, en la provincia de Burgos, se diagnosticaron 370 nuevos casos de cáncer de colon siendo el tumor más diagnosticado en la provincia. En la región de Castilla y León se diagnosticaron 2.577 nuevos pacientes de cáncer de colon en 2024, siendo asimismo el tumor más diagnosticado en la comunidad.