López plantea cambios en los departamentos de cuentas del Ayuntamiento de Aranda de Duero

El concejal quiere obtener resultados exigiendo a los trabajadores que hagan su trabajo "en tiempo y forma"

15/04/2025 9:42 | Begoña Cisneros

Con muchas reticencias por parte de los tres grupos de la oposición, el Ayuntamiento de Aranda de Duero ha aprobado la cuenta general correspondiente a 2023. Reticencias por el retraso que el equipo de gobierno ha tenido para llevarla a Pleno extraordinario, pero también por el hecho de hacerlo condicionado a una exposición pública que deberá hacerse a partir de ahora durante 15 días, algo fuera de lo común.

Explica el concejal de Hacienda que el retraso es debido, como viene ocurriendo en años anteriores, a la falta de personal municipal. Pero también Guillermo López pone sobre la mesa fallos que ha detectado en este año y medio de mandato, que quiere cambiar como responsable del departamento.

El primero de esos cambios, señala, es la elaboración de un calendario, “un documento que indique qué es lo que hay que hacer en cada momento” que no existía. El segundo pasará por el control de tareas, “algo de lo que adolece este ayuntamiento para saber en qué estado está cada uno de los procesos”. El tercero no es menos importante para obtener resultados: “exigir a trabajadores que hagan su trabajo en tiempo y forma”.

En cuanto a la votación de hoy, las cuentas de 2023, estas se remitirán para su fiscalización al Consejo de cuentas de Castila y León una vez pasado el periodo de exposición pública. “Nos lo requirieron el año pasado tres meses más tarde que ahora y tenemos hasta 15 mayo para poderlo enviar”, informa el concejal.

Y si hay ese tiempo, ¿por qué no se ha esperado a pasar primero por el periodo de información pública antes de ser ratificado el expediente por el Pleno y no aprobarlo de forma vinculada a la exposición?, se preguntan desde la oposición. Sobre la legalidad de este procedimiento planteaban dudas las bancadas del PP y del PSOE. “Nos gustaría que secretario nos diga si es legal este procedimiento”, cuestionaba la socialista Laura Jorge, para decir a continuación que “votamos en contra porque no se están siguiendo los procedimientos”. “No entendemos porque no se puede esperar 15 días, nuestra labor es fiscalizar y pedir explicaciones”, proseguía desde el PP su portavoz Cristina Valderas.

El PP se ha abstenido, como también lo ha hecho Vox calificando de “situación anómala” con “parcas respuestas ante preguntas sencillas”.

La explicación, tal y como pedían PSOE y PP, no se dio por parte del secretario en el Pleno porque el alcalde de Aranda no lo permitió. “Han perdido una aclaración verbal en el ultimo instante cuando han tenido tiempo de sobra para hacerlo. Podían haberme llamado, haber consultado a los técnicos, y si viene aquí es porque está amparado jurídicamente”, zanjaba Antonio Linaje.