EXPRESAR EMOCIONES ES VITAL

22/02/2018 12:01 | Virginia Pecharromán

Expresar emociones es necesario y muchas veces no sabemos cómo hacerlo, nos reprimimos y callamos cosas que son vitales para nuestra supervivencia

Es fundamental expresar lo que uno siente por dentro para poder sobrevivir a nivel emocional. 

Hay muchas maneras de expresar los sentimientos y emociones. A veces es un gesto, como cuando expresamos cariño o afecto con un beso, un abrazo o una caricia. Otras veces lo expresamos con hechos o comportamientos, por ejemplo, con un regalo. Aunque, personalmente, me gustan más los hechos que significan que te quieren, sin decirlo, como cuando te arropan al quedarte dormido, cuando estás con mal cuerpo y te preparan una infusión, o cuando te dan su parte del pastel o del último pedazo de esa comida tan rica.

La mayor parte del tiempo nos expresamos en palabras, pero no siempre es fácil. Muchas veces no hay palabras para expresar lo que uno siente y otras veces decimos lo contrario de lo que queremos expresar. Es la manera más fácil para aquellos que les resulta fácil hablar y son extrovertidos. Pero hay personas que les cuesta horrores hablar de sentimientos. Fisiológicamente, las mujeres tenemos más facilidad de expresarnos verbalmente y así lo hacemos, incluso a veces lo necesitamos. Necesitamos charlar de nuestros sentimientos y expresar todo lo que nos mueve  por dentro. Sin embargo, el género masculino no tiene esta necesidad e incluso no quieren hablar de sentimientos. Aunque no se puede generalizar, siempre hay personas que cumplen esto y otras que cumplen lo contrario. 

Quizás mucho tenga que ver con la educación recibida. Sin darnos cuenta educamos para reprimir sentimientos. Cuando vemos a alguien llorar, le decimos: "no llores"; cuando alguien se ríe demasiado también le reprendemos; incluso cuando alguien nos va a abrir su corazón; a veces huímos o le cambiamos de tema para evitar sacar sentimientos a la luz. 

Es difícil explicar qué es lo que pasa cuando resulta que muchas personas no van hablando por ahí de sentimientos y sin embargo cuando sale una conversación y uno se abre, parece que estaba deseando de tratar estos temas. ¿Qué pasa en nuestro entorno que no se habla de estos temas con naturalidad? Es necesario sacarlo fuera, si no se puede hablando, con las demás modalidades.

Otra manera de expresarse en privado es escribirlo. Hay personas que escriben en un diario, en un cuaderno o en forma de carta, expresan en palabras escritas sus emociones más íntimas. Esto es algo que sirve de mucho, escribir es terapéutico. Incluso algunas personas verán a la luz sus obras literarias. Así es como uno expresa su interior mediante el arte, en forma de poemas, ensayos o novelas.  También expresan los que esculpen, los que retratan, pintan o tocan un instrumento. Cuando uno canta e interpreta una dulce melodía también expresa y pone en ello todo el sentimiento.

Como veis no hay una única forma de expresarse, y cada uno puede elegir cómo hacerlo y el momento más adecuado de llevarlo a cabo. No siempre es fácil encontrar el momento, pero no debemos dejar pasar las oportunidades de expresarnos. 

Expresarnos en voz alta nos hace escucharnos a nosotros mismos y oír desde fuera aquello que estamos viviendo por dentro, nos sirve a nosotros mismos para auto evaluarnos, para conocernos más y para que los demás nos ayuden y empaticen con nosotros.

Cuando uno no expresa lo que siente, en ocasiones puede dañarle, el simple hecho de comentarlo puede ayudarle a relativizarlo y ver que eso tan tremendo que estaba pensando no era tal cosa. Se saca a la luz y parece que duele menos, que no es para tanto y se normaliza esa situación vivida como algo más trágico.

Hay que tener en cuenta que hay otras maneras de expresar emociones que no son tan deseables e incluso pueden ser dañinas, con nosotros  mismos o con los demás. Suelen aparecer cuando la emoción nos supera y nos dejamos llevar por ella. Por ejemplo, ocurre cuando sentimos ira y rompemos algo, damos un golpe fuerte o gritamos a alguien. Además se puede soltar improperios u otras expresiones que descalifiquen a quien escucha y dañar así nuestra relación con él.

En estos casos sería ideal aprender a gestionar esas emociones y poder modular la reacción. Para ello es necesario ser conscientes de que es dañino, de que no es una buena manera de expresarse y que puedo expresar lo mismo de otros modos. Si localizo la emoción y los pensamientos  que la provocan, puedo manejar mi manera de reaccionar. Lo que ocurre hoy en día es que la mayoría de las personas somos conscientes, pero nos reprimimos,  dejamos de expresar muchas emociones como el enfado, el amor, e incluso, en ocasiones  la alegría. A veces es por querer controlar tanto la vida social, que no somos espontáneos en la expresión de emociones y las mantenemos a raya. ¡¡Es algo horrible, nos estamos haciendo grises!!

Me gustaría empezar a ver más emociones en las personas, de todos los colores y ver sonrisas, ver lloros, enfados que se reconcilian, ver rabia no contenida, sino expresada, ver el miedo. Todo el mundo tenemos miedo, pero está tan disfrazado, que ni uno mismo lo tiene localizado. Sin embargo, los miedos aceptados son los que pueden superarse con mayor facilidad. Resulta gracioso, que justo cuando alguien confiesa un miedo, tiene a su alrededor por lo menos otras dos personas que lo comparten y que nunca lo habían hablado. Son miedos confesables o inconfesables, que están ahí en nuestro día a día y que sin embargo no se comunica. Cuánto nos ayudaría a todos poder ponerlo en común y comprobar que aquello que nos inquieta por las noches, es una inquietud casi universal. Aquello que nos preocupa a nosotros es aquellos que le preocupa a la mayoría y sin embargo lo callamos, lo sufrimos en silencio. Y se puede comprobar que al hablarlo, uno experimentaría un gran alivio. Expresarse es vital.